La antigua, romántica y pequeña Cochem es la ciudad del vino y de vacaciones a orillas del Mosela y constituye el centro de la región turística de la zona. Situada en uno de los enclaves más bonitos de Alemania, en Renania-Palatinado, el paisaje urbano de Cochem es tan perfectamente bonito que parece una pintura o una maqueta.
Con sus preciosas casas coloridas, de entramado de madera, el castillo en lo alto, el rio Mosela a sus piés y todo un despliegue de verde frondoso rodeándola a través de una naturaleza exhuberante, hace que millones de turistas se acerquen en sus períodos vacacionales para desconectar durante unos días y disfrutar entre otras cosas de los excelentes vinos que allí se producen.
Llego por la mañana, disfrutando de una carretera paisajística preciosa, donde a mi derecha pasa el Mosela, entre autocaravanas, carriles bici, y unos pueblos preciosos que derivan en la preciosa y turística Cochem.
Sabía muy bien que me iba a encontrar con un lugar más concurrido que el resto de la zona que había visitado hasta el momento así que iba muy preparada sabiendo que el tema del aparcamiento iba a ser uno de los problema a resolver.
Al final, tuve suerte y aunque un poco alejado del pueblo, pude aparcar a la entrada, en un parking público (de pago 👿 ) y desde donde tuve que ir andando para llegar al centro y así comenzar la visita , vamosss ➡
Mi visita comienza en este punto …
MARKTPLATZ. PLAZA DEL MERCADO
Para mi, al margen del Castillo , el lugar más encantador de Cochem es esta plaza.
Aquí abundan las tiendas, cafeterías, casas preciosas, super llamativas, el Ayuntamiento, la fuente, el trasiego de personas que al igual que yo disfrutaban con el regalo visual que teníamos en estos momentos.
En la plaza del mercado podemos encontrar diferentes casas del llamado estilo Fachwerkhaus.
En el centro está la preciosa fuente de Martin, compuesta por varios chorros de agua y una columna central sobre la que hay una estatua de bronce de San Martín a caballo.
Cuesta poco imaginarse lo bonita que estará esta plaza en Navidad verdad? 😛 …. Con las fachadas iluminadas con luces, música y puestos de artesanía …
Entramos a una pastelería a comprarnos el típico dulce alemán …. Apfelstrudel, ummmm rico rico 🙄
De allí subimos hacia el Castillo para hacerle la visita y ya después bajamos para almorzar en uno de los puestos que por las calles venden la típica comida de la zona para hacer tiempo y marcharnos a …..
Otra de las atracciones que recomiendo hacer a todos los que paseis por Cochem es subir al teleférico…
Es super chachi pilongui 😛 😛 😛 y teneis unas vistas espectaculares .
Os recomiendo cruzar el Mosela y hacer fotos desde el otro lado del puente con la vista de las casas, el rio y el imponente Castillo en lo alto de la colina. Es un pueblo de postal donde poder disfrutar de un paisaje de ensueño y una copa de los mejores vinos de Alemania.
UN POCO DE SU HISTORIA:
Es en el año 866 cuando aparece por primera vez la historia documentada de la ciudad, con el nombre de Cuchema, gracias a una donación por parte de una casa señorial llamada “villa cuchema”.
En 1688 una invasión destruiría completamente el lugar y un año más tarde el castillo fue incendiado por orden del rey Luis XIV de Francia y sus tropas, que ocuparon la zona.
Por otra parte, las actividades comerciales cercanas al río Mosela crearon un gran negocio durante el siglo XVIII. Además, Cochem destaca por su producción de vino, por lo que un canal alemán catalogó a esta comarca como la segunda región vinícola más importante de Alemania.
La ciudad de Cochem casi se liberó de la guerra de los Treinta Años sin embargo no se escapó de la destrucción durante los ataques de la guerra de Sucesión del Palatinado 1688 – 1697, la ciudad y el castillo fueron víctima de la destrucción a manos de los franceses.
En 2011 en las excavaciones para la ampliación de las vías del tren se encontró una bomba aérea de 500kg enterrada en el suelo, por suerte pudo ser desactivada. Aunque no es la única bomba de la Segunda Guerra Mundial que se ha encontrado, unos años antes hallaron otra por las inmediaciones.
Por desgracia estos hallazgos no son raros en Alemania, y a día de hoy aún siguen apareciendo bombas sin explotar, es peligroso hacer agujeros en este país, la probabilidad de encontrar uno de estos artefactos es muy alta.
SUGERENCIAS Y CONSEJOS:
Existen una serie de carriles-bici que se encuentran muy bien señalizados, por lo que la manera más adecuada de conocer la ciudad de Cochem es en bicicleta. Además, se tienen acceso a una red de senderos a través del bosque y viñedos por donde se puede admirar más de cerca el paisaje. También es posible practicar la pesca a orillas del río Mosela o embarcarse en el telesilla en la colina Pinnerkreuz.
Página Oficial : http://www.ferienland-cochem.de/nextshopcms/show.asp?lang=es&e1=-1
Cochem es un lugar para pasear, para perderse por sus empedradas calles y dejarse sorprender, para subir al castillo y visitarlo además de disfrutar de esas vistas increíbles….
¡¡ Así la vivimos mi amiga Isa y yo !!
. CÓMO LLEGAR
- En avión: Sin ninguna gran ciudad cerca, su gran baza es el aeropuerto de Hahn que ha supuesto un impulso turístico para toda la zona. Aeropuerto de Frankfurt-Hahn: A 42 Km y 50 minutos de trayecto en coche. Esta antigua base militar de los americanos es la principal puerta de entrada a Cochem y el Valle del Mosela. Hay vuelos con Ryanair desde 14 ciudades españolas (Alicante, Fuerteventura, Girona, Gran Canaria, Ibiza, Jerez, Lanzarote, Málaga, Palma, Reus, Santander, Santiago, Tenerife Sur y Valencia. Desde el aeropuerto de Hahn la mejor opción es coger un coche de alquiler para así poder disfrutar tanto de Cochem como de las bellas carreteras que recorren el río y los viñedos de la región. Si se va solo y el presupuesto es más ajustado existe también la opción de coger el shuttle del Mosela (Línea 750) que os dejará en Cochem en 1 hora y 20 minutoS.
- Aeropuerto de Colonia/Bonn:A 112 Km y 1 hora y 20 minutos. Aunque está más lejos de Hahn sigue siendo una distancia aceptable y puede ser una alternativa. Hay vuelos directos con Ryanair desde Girona, Palma, Málaga y Tenerife Sur.
Cochem, una ciudad que ha sabido aguantar los embates de la historia y que ahora mira al futuro con optimismo e ilusión ofreciéndonos un patrimonio arquitectónico bello y típicamente germano.
Pasear por el centro histórico de Cochem, es todo un placer, es una pequeña ciudad alemana, como sacada de un cuento.
Su precioso casco histórico, sus preciosas calles empedradas, sus pintorescas casas de entramado de madera y pintadas en colores, sus fuentes, todo tan cuidado y con tanto detalle. Cada rincón, un detalle y cada detalle me lo llevo de recuerdo en mi mente y en mi corazón …