En un entorno natural privilegiado, rodeado de naturaleza en estado puro y después de ascender por las empinadas curvas que me encuentro en el camino, llego al Santuario de Covadonda, un lugar de gran significado para los asturianos donde se unen naturaleza, religión e historia…Construida entre los años 1877-1901, de estilo neorrománico
Voy conduciendo por esa carretera de montaña y de repente aparece ante mi el Santuario, con ese color rosado en su fachada que resulta muy original y poco visto en otros monumentos y es que para su construcción se utilizó piedra de la misma montaña de Covadonga, siendo el rey Alfonso XII quien en un acto inaugural de las obras disparó el primer barreno utilizado para volar el monte Cueto sobre donde se encuentra actualmente la basílica.
Antes de subir hasta arriba donde se encuentra un amplio aparcamiento público que en días de máxima afluencia, sobre todo en verano puede estar colapsado y en ocasiones puede incluso cortarse el acceso en vehículo particular, me paro en un hotel precioso para poder contemplarla desde abajo y desde esa perspectiva es una gozada porque luce entre árboles y un cielo azul espléndido que unido al rosado de su fachada hacen una fotografía preciosa ..
Una vez que llego arriba ya puedo divisar todo el recinto en conjunto como es la estatua de bronce de D. Pelayo, La campanona campana de tres metros de altura y 5.000 kilos de peso construida en 1900 y el obelisco con la replica de la Cruz de la Victoria de 1857.
Una curiosidad: en las torres está instalado un reloj cuyo carillón de campanas toca la melodía del himno de Covadonga…
Después del paseo por toda la explanada superior bajo para ver la otra zona no menos interesante hablo del lugar donde se encuentra la imagen de la virgen , la Cueva, lugar al que se llega tras subir un montón de escaleras que son frecuentemente utilizadas por peregrinos que las suben de rodillas cumpliendo una promesa. También existe otro acceso desde la explanada en donde se encuentra la Basílica.
La imagen de la virgen está al fondo pero antes de llegar a ella, se pasa al lado de una tumba que tiene inscrito:
“Aquí yace el rey Don Pelayo, electo el año de 716 que en esta milagrosa cueva comenzó la restauración de España. Vencidos los moros falleció en el año 737, y le acompaña su mujer y hermana“.
Y en este lugar según la leyenda Don Pelayo derrotó a los musulmanes .
La pequeña fuente que se ve al fondo es la de los siete caños, dicen que si bebes siete sorbos del agua que sale por ella (está contaminada, baja de la montaña y las vacas hacen sus necesidades en ella) te casas ese año, yo que no estoy muy por la labor de casarme jaja evidentemente no bebí ¡¡ ..
A unos pocos kilómetros más arriba del complejo de la basílica de Covadonga, a 1100m de altitud, se encuentran dos lagos de origen glaciar; el Enol y más arriba el Ercina, ambos bellísimos.
No puedo definir la sensación tan guapa que tengo cuando puedo ver la naturaleza en su plenitud. Me quedo en el primer lago para comer contemplando las vacas, el agua, las montañas y toda esta maravilla natural que hace que merezca la pena el mal rato que he pasado conduciendo para llegar …
La paz y tranquilidad que se respira en la verde pradera donde se encuentra los lagos invitan a tumbarse en el césped, relajarse y disfrutar durante un buen rato de este entorno maravilloso perdido entre los Picos de Europa.
Creo que nunca olvidaré la sensación de estar ahí tumbada con todo un mundo a mis piés.. Sin lugar a dudas este es uno de mis lugares en el mundo ..
Mi Recomendación:
Yo recomiendo no hacer la visita ni en Julio ni en agosto porque es cuando más aglomeración de gente hay además de que el acceso a los Lagos está restringido y no se puede acceder con el coche en cuyo caso se debe pillar el autobús que sale de Cangas de Onis y a lo largo del recorrido hasta Covadonga pasa por una serie de aparcamientos donde tiene paradas.
Frecuencia cada 10-15 minutos.También puedes ir en Taxi.
El acceso a los Lagos en coche se hace por una carretera de unos 12 kms y se tarda en llegar como una media hora. Mucha precaución sobre todo con las vacas que campan a sus anchas .
Llevar comida preparada y comerla en los Lagos, en mi caso un bocata con unas vistas del lago Enol y los Picos de Europa que nunca olvidaré.
Si vais con tiempo podeis ir parando en los diversos miradores que os encontrais por la carretera y siempre tener en cuenta el tiempo porque si hace un día nublado no se puede disfrutar del paisaje .