SALAMANCA, la ciudad dorada

Ya lo dijo Víctor Hugo : ” Salamanca reposa sonriente sobre sus tres colinas, Duerme al son de las mandolinas Y se despierta sobresaltada por el griterío de sus estudiantes“. Y es que esta bella ciudad, bañada por el río Tormes, presenta una rica cultura arequitectónica, gastronómica y religiosa, siendo su Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional.

10421353_946812921996149_4171380922469547218_n

Seguramente si nos preguntaran las tres ciudades más bonitas de España, muchos o prácticamente todos estaríamos de acuerdo en incluir entre ellas a Salamanca, y es que Salamanca es una ciudad alegre,vital y universitaria pero no una universidad cualquiera sino una con 800 años de historia.

Su rica diversidad de gente: estudiantes, turistas y los propios salmantinos, otorgan a la ciudad un ambiente agradable , fresco y juvenil.

Declarada Patrimonio de la Humanidad ,cuenta con multitud de rincones y edificios históricos que se hayan  concentrados en un centro histórico peatonal donde descubro gratamente que lo nuevo se funde a la perfección con lo antiguo.

Su patrimonio atravesado por rutas culturales llenas de historia, tiene un valor excepcional por su abundancia y porque engloba prácticamente, todos los estilos arquitectónicos.

Es una ciudad  siempre abierta, dispuesta a acoger y entregar la riqueza de su patrimonio, su cultura y su gastronomía por lo que disfrutarla tanto de día como de noche fue todo un lujo y una experiencia inolvidable…

Por su historia ligada a la cultura y el arte, Salamanca es una ciudad ideal para visitar . Quizá uno de sus mayores atractivos, sea su tamaño, que la hace manejable, así, el pasear por sus calles llenas de historia y de arte, se convierte en una experiencia única.
Su vida cultural es rica y el bullicio de sus calles, tanto de día como de noche, ofrece múltiples tipos de ocio y diversión…

…que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado.
Cervantes en “El Licenciado Vidriera”

¿Que más podria añadir yo ? …

Llegué a Salamanca en bus desde Mádrid y nunca olvidaré cuando apareció ante mi la primera imagen de ella, asomada junto al rio Tormes, luciendo esplendorosa sus 2700 años de antigúedad y  los títulos de «Muy noble», «Muy leal», «Caritativa y hospitalaria» (distinción otorgada por el rey Alfonso XIII), «Muy culta», «Docta» y «Sabia» (concedidos por la Junta de Castilla y León en 1985, 1997 y 2007, respectivamente).

De repente me vino a la mente las palabras de mi padre que siempre mantuvo que  la ciudad más bonita que había visto jamás era Salamanca y pude entender cuánta razón llevaba  😆

cam00653

Y como viene siendo ya típico… los los candados correspondientes…¡ ains el amor ! 🙄

cam00741

A la llegada a la estación de autobuses y con trolley en mano pregunté a un señor por la dirección de mi hotel, y así descubrí la amabilidad salmantina ya que se ofreció a acompañarme  haciendo que el paseo resultara muy grato. Desde aquí le doy las gracias por su amena charla, por su amabilidad y por todas las recomendaciones que tuve bien en cuenta en los días que estuve. 🙂

Para esta ocasión elegí un hotel  muy cercano a la Plaza Mayor pero a la vez no demasiado metido en el centro histórico ya que fui en Semana Santa y quería huir un poco del ruido y de la gente que aprovecha estos días para el trasnocheo  🙄 . La verdad es que fue todo un acierto por lo confortable de la habitación y por el trato recibido por la chica de recepción que me ofreció un mapita turístico y me orientó mucho en todo cuanto podía ver en la ciudad, aunque también nos echamos unas risas y pasamos algún rato que otro de charloteo… ¿No todo va a ser turismeo no? 😉

Hotel Silken Rona Dalba http://www.hoteles-silken.com/hoteles/rona-dalba-salamanca/

befunky-collage-copiar

Después de un rato de descanso en el hotel y con ganas de conocer esta preciosa ciudad, me lanzo, plano en mano y me voy de paseo.

¡Estoy en Salamanca !. ¡ Vamos !… 😀 

Me encuentro una tarde fresquita y con un chispeo constante de lluvia pero ni eso la desmerece. Muy cerquita del hotel está esta placita desde donde empiezo  el recorrido por su centro histórico .

cam00661

PLAZA MAYOR

A día de hoy puedo decir que he visto algunas plazas bonitas, pero ninguna se puede comparar a esta Plaza Mayor en Salamanca  ¡¡¡ Francamente impresionante !!! 😯 . Ideal para tomar algo en alguna de sus múltiples terrazas, es el centro neurálgico de la ciudad. De forma cuadrangular y porticada, sus fachadas tienen tres pisos, siendo en la parte norte donde se encuentra el Ayuntamiento.

Con dos siglos y medio de antigüedad, esta joya del barroco, fue obra del arquitecto Alberto de Churriguer. Anteriormente había otra plaza, la de San Martín que era mucho más grande ya que comprendía también la plaza del Mercado, la del Corrillo y la del Poeta Iglesias pero, hacia 1724 se decide hacer una plaza más armónica y acorde con las tendencias urbanísticas de la época y se empieza a construir ésta, al estilo de la plaza Mayor de Madrid, pero utilizando para su construcción piedra franca de Villamayor, con su color característico, dorado.

La plaza tiene 88 arcos de medio punto que forman los soportales de la plaza, llenos de bares, cafés y tiendas. Entre ellos se encuentran las puertas de acceso a las principales vías de la ciudad, vías que, como la Calle Toro, calle del Prior o Plaza del Corrillo que son el camino a seguir para visitar algunos de los más importantes monumentos y lugares de interés de la ciudad.

En estos arcos destacan los medallones que inmortalizan a personajes ilustres.  😯 . Ha sido coso taurino, mercado, centro teatral, sala de conciertos y, por supuesto, zona de paseo.

Cuando a Miguel de Unamuno ( hacía su tertulia diaria en la terraza que tiene en la Plaza el Café Novelty), refiriéndose a la misma, le preguntaban si era un cuadrado perfecto o no, él afirmaba:4
“Es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico.”

Y si me pareció bonita de dia ya de noche me resultó increiblemente bella, con ese ambiente juvenil , las terrazas llenas y un vaivén de personas constante que hace que cuando estás allí te sientas super agusto y pasen las horas volando :roll:.

Muchas han sido las veces que la había visto en fotografías o por la tele y siempre me imaginaba que sería un lugar carismático y acogedor, con magia, y ciertamente así fue  😯 .

Sabía que en Salamanca, cualquier día del año, iba a haber mucho ambiente universitario y festivo en cualquiera de los 52 fines de semana que tiene el año … Uno es imaginárselo y otro es verlo en directo.

La gente se come un helado, se bebe una cerveza o simplemente charla con sus amigos en un lugar impresionante y al que los salmantinos están mas que acostumbrados a verlo siempre ambientado.

Y es que los monumentos de Salamanca brillan con mayor fuerza durante la noche, una escenografía ideal para realizar paseos nocturnos recorriendo uno a uno los edificios históricos iluminados, una estampa que siempre recordaré y que os recomiendo a todos los que paseis por aqui.

 

cam00667

 plaza-mayor-de-salamanca-e1366881496126

1024px-salamanca_ayuntamiento_por_la_tarde

En la plaza del Poeta, me encuentro este monumento dedicado a a Alberto Churriguera y a José del Castillo y Larrazabal los artífices de la plaza Mayor .

Resulta curioso verlos en su mesa de trabajo,ya que no suele ser frecuente ver este tipo de monumentos 8-O, en fin, debió de ser que tuvieron mucho trabajo para elaborar una plaza tan preciosa 😉

cam00697

PALACIO MONTERREY

Se encuentra situado en el centro de la ciudad y muestra el estilo plateresco mejor que nadie.

Fue construido en 1539 por el Conde III de Monterrey don Alonso de Zúñiga y Acebedo, de ahí su nombre, aunque en la actualidad, pertenece a la Casa de Alba habiendo sido frecuentes las visitas de la Duquesa .

La belleza y la calidad de este palacio han hecho que sea declarado Monumento Nacional y, además está considerado como una de las obras más representativas del Renacimiento Español y como uno de los principales ejemplos de los edificios de la gran nobleza del siglo de oro de nuestro país.

cam00671

CASA DE LAS CONCHAS

Conocida así por los adornos de la fachada. El edificio se construye con motivo del enlace matrimonial de don Rodrigo Arias Maldonado con doña María de Pimentel. Conchas (mas de 300) y flores de Lis, símbolos de ambas familias, aparecen esparcidos por todo el edificio.

De estilo gótico y plateresco, data de finales del XV y cuenta la leyenda que debajo de una de estas conchas hay una moneda de oro, lo que no es de extrañar, puesto que era costumbre en la construcción poner alguna moneda de oro en los cimientos, para atraer la buena suerte sobre el edificio.

Las rejas, que han sido calificadas con una de las mejores muestras de la forja gótica española, fueron trabajadas en frío por maestros salmantinos. Su función no solo es ornamental sino también tratan de proteger la intimidad y la seguridad de los habitantes de la casa.

Aunque la fachada es lo que más llama la atención del edificio, el patio también es de gran armonía y belleza, mezclando varios estilos arquitectónicos. Actualmente alberga en su interior una biblioteca pública.

También cuentan que en los sótanos de la Casa de las Conchas tenían que dormir o pernoctar los estudiantes castigados por el Maestre-Escuela. 🙄

cam00675

cam00681

cam00679

HUERTO DE CALIXTO Y MELIBEA

Aquí es donde Fernando de Rojas planteó su novela de Calixto y Melibea en el s. XVI.

Es agradable pasear por este jardín bucólico y romántico, con un pequeño huerto y un pequeño pozo de agua que traslada a quien lo visita hacia la época en la que dos amantes se conocen, una prostituta concierta las citas y el trágico final de los enamorados.

Su situación, en lo alto de la muralla, le otorga unas vistas únicas de La Catedral y de la rivera del río Tormes.

imgp0172-copiar

CASA LIS

La Casa Lis es un palacete urbano enclavado sobre la antigua muralla de la ciudad mandado construir por D. Miguel de Lis (1855-1909). Situado al borde de la muralla, muy próximo al río, rompe con la estética del resto de edificios del casco viejo y, de hecho, es el único ejemplo de arquitectura modernista en Salamanca.

Merece la pena acercarse aunque sólo sea para contemplar la galería de cristal de su fachada sur, pero lo ideal es visitar su museo; el Museo de Art Nouveau y Art Déco ya que se trata del más importante de España y uno de los más visitados de Castilla y León  donde se pueden ver muebles, joyas, abanicos, textiles, bronces, porcelanas, esmaltes y otras colecciones en un recorrido variado por los gustos de la sociedad burguesa de la época.

Me quedé un gran rato admirando las vidrieras que son hoy un conjunto más de piezas de arte en el Museo de Art Nouveau y Art Déco. Ya he manifestado en anteriores viajes que me fascinan, siendo en muchas ocasiones el único motivo por el que entro a alguna iglesia o a algún museo.

Recomiendo tomar café en su cafetería, disfrutando de unas vistas preciosas y con un entorno único e incomparable… Una delicia para los sentidos  😯 y por supuesto no olvideis pasar por alli por la noche porque es una maravilla ver el edificio iluminado.

Hay un día a la semana que la entrada es gratuita, así que no hay excusa para no visitar esta maravilla 😉

Para  más información ; http://www.museocasalis.org/nuevaweb/museo/casa-lis

cam00734

cam00772

 cafe-de-lis

jornada-19_casa-lis

CATEDRAL NUEVA Y VIEJA

Una pieza clave de la ciudad; da igual si se es creyente o no, esta imponente obra de arte arquitectónica consigue dejarte boquiabierto con cada uno de los detalles de su fachada, sus románticas terrazas o sus espacios interiores. Y ya si se hace la visita por las torres se disfruta de unas vistas inolvidables y te ayuda a tener una perspectiva distinta de la ciudad.

Al contrario de lo que ha ocurrido en otros muchos casos, Salamanca no construyó su nuevo templo sobre el anterior, sino que cuando en pleno esplendor de la ciudad, en el siglo XVI, se decidió construir un templo más grande se respetó el original mientras se realizaban las obras del nuevo.

Ambos templos se encuentran unidos de manera que el muro sur de la Catedral Nueva está apoyado sobre el norte de la Vieja y, afortunadamente, una vez concluidas las obras del templo nuevo se decidió respetar el viejo y no demolerlo como estaba previsto.

cam00766

Una curiosidad:
Al parecer en uno de las paredes de la catedral que está muy ornamentada y donde aparecen algunos escudos heráldicos, existe un extraño personaje que sin lugar a dudas es un astronauta moderno.

Bueno, algunas fuentes cercanas y bien documentadas me comentan que estas figuras atemporales fueron añadidas por unos restauradores del edificio en tiempos modernos.
Lo cierto que si se va a Salamanca hay que buscar la figura en cuestión y yo no podía ser menos (je je).

cam00769-copiar

cam00732

CATEDRAL VIEJA

El edificio, en estilos románico y gótico, se concluyó en el siglo XIV, pero pronto se quedó pequeño ante el crecimiento demográfico de la ciudad, especialmente por la población que acudía atraída por el núcleo universitario

La Catedral Vieja siempre estuvo muy vinculada a la Universidad. Hasta 1834 se elegía al rector en la capilla de Santa Bárbara, y también se celebraba en ella el examen de licenciatura, un examen que según cuenta la tradición, el alumno preparaba en la propia capilla, de donde surge la expresión “estar en capilla”.

Los alumnos que aprobaban se les concedía el grado en el claustro de la Catedral, pero si suspendían salían por una puerta secundaria llamada popularmente la Puerta de los Carros.

Para más información : http://catedralsalamanca.org/

imgp0168-copiar

PUENTE ROMANO

Atraviesa una de las zonas más anchas del río Tormes. Su longitud alcanza los 176 m. y la anchura es de 3,70 m.De los veintiséis arcos, sólo los quince primeros datan de la época romana.
La fecha de la construcción del puente no se conoce con precisión, pero se ubica entre los mandatos de los emperadores Augusto (27 a. C.-14 d. C.) y Vespasiano (69-79), lo que lo convierte en un monumento arquitectónico bimilenario.

Declarado Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931,6 y Bien de Interés Cultural desde el año 1998. Hasta comienzos del siglo XX no pierde la condición de paso único de acceso a la ciudad, y durante muchos años sigue soportando el tráfico pesado.

Como curiosidad decir que este puente aparece en la escena del lazarillo y el ciego que paran en él antes de comenzar su viaje.

A partir de la construcción de un tercer puente para el tráfico rodado queda como un paso exclusivo de uso peatonal y de andadura.

Para más información https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_romano_de_Salamanca

5194621740_1360a8fc1c_b

cam00735

CONVENTO DE SAN ESTEBAN

Es un convento dominicano, yegando la orden a Salamanca en el siglo XIII. y uno de los mejores ejemplos del plateresco. Conocido por haber ayudado a Santa Teresa y San Ignacio de Loyola en contra de la reforma, y, aunque tiene consideración de monumento, siguen viviendo allí unos 30 religioso.

En su puerta la escultura dedicada al padre Vitoria. Teólogo y jurista español que Desde 1523 hasta su muerte ocupó la cátedra de Prima en la Universidad de Salamanca. Restauró la enseñanza de la Teología en España, defendiendo una política colonial que, inspirándose en los principios fundamentales del cristianismo, protegiera los derechos de los indios.

Fue aquí donde fray Diego de Deza (entonces prior del convento y preceptor del único hijo varón de los reyes católicos) ayudó a Cristóbal Colón a convencer a los reyes de la conveniencia de financiar su viaje a las Indias Orientales.

Cuando llego a este punto me siento en un banco próximo y así disfruto de la maravilla arquitectónica que él representa. Lo veo justo de frente y todo el conjunto resulta francamente impresionante  😯  y si a eso le añadimos toda la carga histórica que tiene lo convierte en un monumento que hay que visitar si o si .

cam00775


cam00790

UNIVERSIDAD

Fundada en 1218 por el Rey Alfonso IX  es la Universidad más antigua de España, la primera Universidad de Europa con biblioteca pública y todo un referente de la enseñanza europea entre los siglos XV y XVI.  Cada año pasan más de 30000 alumnos incluidos personajes tan ilustres como Cervantes, Nebrija, Fray Luis de León o Unamuno por ello no es de extrañar el famoso dicho de que el que quiera saber que vaya a Salamanca

Según la tradición local, si al empezar tus estudios localizas la ranita entre la marabunta de figuritas de la fachada, tenías el éxito académico garantizado y eso se transmite a los visitantes que como locos andamos buscando el bichito en cuestión y yo no iba a ser menos  🙄 .

Además contemplar la espectacular fachada de estilo plateresco, se puede acceder a la biblioteca de la Universidad, una de las más antiguas del Mundo donde se conservan miles de libros y curiosos globos terráqueos de la época. Justo en frente a la fachada de la Universidad, a mano izquierda, se encuentra el Patio de Escuelas Menores. Se trata de un patio porticado desde al que se accedía a las aulas de los estudiantes, hoy salas de exposiciones.

El acceso es de entrada libre.

Para más información : https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Salamanca

universidad-de-salamanca

Y entre tanto paseo empieza a picar el apetito así que me acerco a la zona donde comen los universitarios, zona Van Dyck, donde se come muy bien y barato. Me pido algo típico de la ciudad, farinato con huevo frito, un embutido típico de Ciudad Rodrigo pero que se ha hecho popular en toda la provincia. Este embutido está elaborado a partir de la mezcla de manteca de cerdo, miga de pan, cebolla, así como diferentes tipos de especias como anís o comino, que se cocinan en un caldero a fuego lento, a modo de morcilla, para obtener una masa homogénea que se embucha en tripa de vaca, para ser ahumada posteriormente.

cam00683

Y después de comer nada como un buen paseo de nuevo pero esta vez callejear sin más, entrar en las tiendas de souvenirs, perderme por sus rincones y comprar algunas cosillas entre las que incluí esta camiseta tan chuli,  😆 .Como vereis fuimos muchos los que acabamos paseando por Salamanca con el distintivo Universidad de Salamanca 😛

10153189_764711496872960_6181341482882935513_n

cam00753

In nomini patri et filli 🙄 … Abadía de los Monjes


cam00764

No hay que olvidar que Salamanca no es sólo monumentos, historia, gastronomía, sino que se trata de una ciudad estupenda, donde yo personalmente me sentí muy agusto con una gente muy educada y amable que me ayudó mucho a entender los entresijos de la ciudad y a orientarme por ella ya que es fácil perderse entre un casco histórico bastante grande con mil callejuelas  😉  y es quizás  ese detalle el que forma parte de su encanto, perderte para encontrar mil y un rincones que te sorprenden.

Estoy segura que me dejé muchas cosas por ver pero he plasmado en esta entrada lo que fue mi recorrido y lo que éste me hizo sentir porque al fin y al cabo una ciudad no se mide solamente por su arquitectura, su historia ni su fisonomía sino por todo lo que te transmite y a mi Salamanca me transmitió sobre todo vida, así que por todo ello y mucho más os invito a todos a que os asomeis a una ciudad más que preciosa, que la admireis y la disfruteis como si desde una ventana mágica pudiéseis tener a vuestro alcance todo un mundo de maravillosas sorpresas…

Basada en la pintura de Dalí “Mujer asomada a la ventana”

1505511_884885081522267_5459909653215181581_n-1

 

YOU MAY ALSO LIKE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *