La Ribeira Sacra abarca un territorio muy extenso, tanto que se divide entre dos provincias, Lugo y Ourense. El origen de su nombre se debe a los numerosos monasterios que se fundaron en la zona durante la Edad Media.Monasterios, Bodegas y Miradores maravillosos es el regalo que esta zona ofrece.
Empiezo mi recorrido partiendo desde Monforte de Lemos y en seguida me encuentro con mi primera parada, La Adega Algueira.
Bodega Algueira
De casualidad me cruzo con su bodeguero y dueño, Fernando, que se iba hacia Coruña, le explico que estoy por la zona y le pido, si es tan amable, de enseñarme su preciosa bodega, a lo que accede con gusto. Me siento encantada y aunque sé que disponemos de poco tiempo, lo aprovecho al máximo.
Enseguida, me transmite su pasión por el vino mientras me cuenta que el verdadero éxito de su caldo está (como no) en la materia prima: el fruto.
Visitando su bodega veo el proceso de elaboración, pero por encima de todo me quedo con la idea de lo que es la filosofía del vino: el duro trabajo que hay tras ello y el valor que tiene cuando, por fin, en cualquier restaurante degusto esa exquisitez.
Además de la bodega, Adega Algueira tiene un restaurante donde poder reponer fuerzas con un buen almuerzo basado en la comida tradicional y una zona de catas. Se realizan visitas donde explican todo lo relacionado con su bodega, la selección y elaboración de sus vinos, aunque en mi caso no la pude realizar ya que en temporada baja no se organizan.

Miradoiro Pena Do Castelo
Desde la bodega Algueira tengo cinco minutos por una carretera estrechita que me lleva a un sendero donde debo dejar el coche para empezar una pequeña ruta senderista que conduce a este fantástico mirador. El sendero empieza por un tramo llano que poco a poco se adentra en el bosque. Es un sitio con arboleda por todas partes.
Al llegar al final del sendero está la subida al mirador de la Pena do Castelo, donde primero está la Ermita de San Mauro, y luego unas escaleras hacia el mirador. En frente tengo los cañones del Sil, la vista es realmente impresionante.
Cuando llegas a un lugar así la sensación increíble: es libertad en estado puro, es maravilloso poder ver todo ese espectáculo natural y aprender lo pequeño que eres en la magnitud del mundo.
Paré un buen rato a contemplarlo en soledad, respiré y me sentí la mujer más privilegiada de la tierra por poder estar allí y no negaré que lloré de emoción. Sin lugar a dudas, ha sido el momento más emotivo de mi viaje.
Bajada por el Cañón de Sil, Cultivos y Embarcadero
Vuelvo al coche y continuo dirección al embarcadero de Doade, donde me espera la carretera de montaña LU-903, que está en muy buenas condiciones, con unas vistas impresionantes al cañón y a los cultivos de la vid.
Bajo por el Cañón del Sil, en una ruta que desde Monforte no lleva mucho más de media hora, dependiendo de las paradas que cada cual quiera realizar. Esta carretera es sin duda de las más espectaculares de España y uno de los recorridos enoturísticos más bellos del mundo. Yo la denominaría “carretera paisajística”.
La carretera es serpenteante y no deja muchos puntos para poder parar para admirar las vistas pero sí hay algunos pequeños ensanchamientos donde se puede hacer con una cierta tranquilidad.

Voy parando para ir contemplando esos cultivos que me llaman tanto la atención, sobre todo por la oreografía del terreno: totalmente vertical, algo que dificulta enormemente la recolección. Me cuentan que muchas han sido las personas que han fallecido por accidentes trabajando en estos terrenos tan dificultosos.
Los orígenes del cultivo de la viña en estas zonas se remontan al tiempo de los romanos, que llegaron a estas tierras interesados por el oro del río Miño y del Sil, dejando constancia de su presencia en el paisaje.
Estos vinos fascinaron a todos los pueblos que pasaron por aquí, desde los romanos a los Papas de Roma, los cuales tomaban en exclusividad el vino de Amandi.
Si seguimos la carretera, llegamos al puente que cruza el embarcadero, donde, además, hay zona de parking y un bar restaurante donde poder tomarnos algo o realizar una ruta en barco por los cañones, dependiendo de la temporada en la que pasemos por la zona.

Castro Caldelas
A quince minutos del embarcadero de Doade me encuentro con Castro Caldelas, un bonito pueblo que tiene su fama merecida por dos cosas: Su castillo (visitable) y su riquísima Bica (un dulce muy similar en sabor al sobao pasiego).

Aparco el coche y doy un pequeño paseo por la villa, charlo con la gente que me encuentro y cuando le pregunto a una señora que me indique cuál es el mejor lugar para comprar esa delicia, me guía hacia un obrador llamado O Forno,
Miradoiro Do Castro
En dirección Ourense, partiendo desde Castro Caldelas, voy a hacia Parada de Sil y ya desde allí a Castro, donde tengo la enorme suerte de encontrarme con mi amigo Roi de Rutea, Turismo y Senderismo, un profesional como la copa de un pino que organiza unas excursiones por la zona de Ourense muy interesantes, y Victor, un fotógrafo estupendo con una forma distinta de captar todo lo que es bello.
Siguiendo su coche y sorteando vacas por el camino, accedemos al Mirador Do Castro que se encuentra muy escondido.
El de Castro es, sin duda, uno de los miradores más espectaculares de la zona. Allí podemos encontrar dos pasarelas de madera que se adentran varios metros hacia el vacío, dando a las vistas un aspecto todavía más vertiginoso. Está situado dentro del Camping ‘A Mirada Máxica’.

Mosteiro Santa Cristina de Ribas de Sil
Tras estar un buen rato por la zona y tomar algunas fotos, disfrutar del espléndido paisaje y no sentir en absoluto miedo al estar en ese precipicio tan tremendo, sino todo lo contrari:, una sensación maravillosa de paz y libertad, nos marchamos hacia el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil.

Para acceder hasta él ha de tomarse una carreterita rural asfaltada desde el pueblo de Castro, y desde allí, iniciar una pronunciada bajada rodeada de densísimos bosques de robles y castaños de un par de kilómetros hasta donde la carretera termina con un pequeño ensanchamiento que se emplea como aparcamiento.
Es un conjunto monacal católico ya en desuso y está enclavado en un lugar mágico donde te impregnas de arte y naturaleza, percibiendo unas energías que sólo te encuentras en Galicia, donde todo parece ser lo que no es o a la inversa. Fue elegido por los Benedictinos para establecer su lugar y posee la peculiaridad de que sus dos construcciones, iglesia y claustro, pertenecen íntegramente al estilo románico y al renacentista, respectivamente.
Su historia es muy larga en el tiempo pero sin grandes datos, su situación geográfica lo protegió de guerras y revueltas, permitiéndoles a sus habitantes realizar una vida monacal tranquila y de recogimiento.
En la actualidad, quedan en pie la iglesia románica, la torre, una parte del claustro y edificios conventuales, mínimamente restaurados y abiertos al público.
Pasearnos por allí fue un lujo, es como si hubieras retrocedido en el tiempo y el reloj se hubiera parado, percibes toda esa magia y hacerlo en tan grata compañía es algo que nunca olvidaré. Desde aquí les mando un abrazo enorme a ambos y mi agradecimiento por toda la ayuda prestada en mi viaje, haciéndome pasar una tarde estupenda.
Mosteiro Santo Estevo, hoy Parador Nacional de Turismo.
Con la idea de tomar un rico café y descansar después de un día de ruta intenso en cuanto a agotamiento físico como a sensaciones increíbles, me voy hacia el Monasterio Santo Estevo.

Es el primer Parador Museo de la Red de Paradores de España y son muchas las leyendas que atesora el Monasterio benedictino de San Estevo, en el concello ourensano de Nogueira de Ramuín.
Me encanta la sensación de Paz y el equilibrio que han conseguido al restaurarlo, combinando a la perfección lo que es, en definitiva, un Hotel Parador, con la piedra y el entorno en el que se encuentra, todo está en armonía y eso es algo que percibo nada más llegar.
En el siglo XII se convierte en el principal monasterio de la región, llegando a ser uno de los más notables de Galicia. Ocupado por la Orden de San Benito, tiene tres claustros: uno de ellos es el de Los Obispos, de origen medieval y gran fachada barroca en ángulo recto con la iglesia, en cuya entrada se halla el cementerio de la parroquia.

En el escudo del monasterio hay nueve mitras reflejando el hecho (no se sabe si es leyenda) de que entre los siglos X y XI fue el lugar de retiro de nueve obispos, lo que contribuyó a realzar su fama.
Estoy apenas a 28 kms de Ourense pero se me acerca la noche y no me queda más opción que hacer una parada rápida y dejar para posteriores visitas a la zona, un paseo con más detenimiento.
Una vez terminada mi visita al Monasterio de Santo Estevo pongo rumbo hacia Ourense donde hago noche.
Termina un día maravilloso, lleno de sensaciones y vivencias que ya se quedarán en mi para siempre y no quisiera terminar esta entrada sin agradecer a todas las personas que me ayudaron a organizar esta ruta, y a todas las que me crucé en el camino e hicieron de este día un día inolvidable.
¿Cuándo fue la última vez que te contaron un cuento?:
Mi Recomendación:
Por supuesto el recorrido debe ser en coche y con tranquilidad para poder ir apreciando todo cuanto nos ofrece.
Para comer recomiendo el Restaurante Vilalongo que lo encontramos en el pueblo del mismo nombre, pasado Castro Caldelas. Tiene un riquísimo menú a un precio razonable con una comida casera y en abundancia. Por 10 euros tienen un menú increible. Yo en mi caso me pedí un caldo y jamón en su jugo, postre, café y vino.
Para tomar café, la mejor opción es el Parador de Santo Estevo.

Me alegro que lo disfrutaras.
Muchas gracias. Fue un día de esos que se quedarán en mi memoria para siempre. Un lugar fantástico que recomiendo a todo el mundo.
Enhorabuena María Luisa. Yo soy de allí, de entre Castro Caldelas y Montederramo y has hecho un reportaje fenomenal. Has sabido encontrar sitios que son poco conocidos, pero que son realmente interesantes. La Bodega Algueira, la Bica de O Forno, posiblemente la mejor, el Restaurante Valilongo son muy acertadas elecciones.
Un saludo y gracias por tan extraordinario reportaje.
Abeledos
,!!!! que envidia!,
MARAVILLOSO!!!!!!!!!!!.
Una experiencia inolvidable M.Angeles … besitos