PAMPLONA, Una ciudad en Blanco y Rojo.

Capital de Navarra, con un casco viejo precioso, unos parques impresionantes, una bellísima catedral o unos pintxos exquisitos, lleva bien a gala aquello de que “A Pamplona hemos de ir” sea San Fermin o no.

Amanezco en Pamplona, una ciudad que me sorprendió en un principio por sus grandes avenidas y sus impresionantes parques porque, esperando encontrarme con una capital pequeñita, me vi en una urbe amplia que mezcla, tal como hacen muchas ciudades españolas, un pequeñito casco viejo con una ciudad mucho más moderna e innovadora en la que da la impresión que se tiene que vivir muy a gusto y bien.

Mi hotel está en la Avenida Pio XII y, aunque tengo el centro a escasos 20 minutos andando, decido coger el bus línea 4 que me dejará en el Paseo de Sarasate, donde comienzo mi recorrido, en un principio, admirando esta escultura emblemática dedicada a los Fueros de Navarra, todo un símbolo de las libertades. Es una plaza muy amplia, utilizándose principalmente para las grandes concentraciones que se produzcan en la ciudad.

IMG_20160410_182507 (Copiar)
Paseo de Sarasate

La paseo de un extremo a otro y por un lateral accedo a su casco viejo, entrando por su plaza del castillo de la que podríamos decir que es el epicentro y lugar de encuentro entre los pamploneses y gentes que acudimos a hacer turismo por la ciudad. Está llena de restaurantes, hoteles y cafeterías, algunas muy emblemáticas como el Hotel la Perla o la Cafetería Iruña,  siendo precisamente donde tomaba café Ernest Hemingway mientras trabajaba en su libro “Fiesta“. Las casas que rodean la plaza son del S. XVIII y en el centro se aprecia un kiosco, instalado en 1943 sustituyendo a otro de madera de  1910

IMG_20160410_132135 (Copiar)
Plaza del castillo, Pamplona

A lo largo de su historia en esta plaza se han celebrado conciertos, mercados e incluso ha sido plaza de toros en el S. XIV.

IMG_20160410_132122 (Copiar)

Me quedo un buen rato allí, sentada en un banco, contemplando el continuo vaivén de personas y todas esas edificaciones que la rodean, la verdad que es un lugar muy guapo y con un ambiente francamente chulo así que no es de extrañar que sea tan visitado y concurrido.

Y después de ese ratito de relax me adentro por sus callejuelas, empezando por la Calle San Nicolás que me da a parar a su parroquia, llena de historia y anécdotas.

IMG_20160410_130846 (Copiar)

Parroquia San Nicolás

Data del S.XII, no sólo ha servido para oficios religiosos sino como bastión defensivo de los vecinos de su burgo y es la única iglesia de Pamplona que aún conserva algo de románico.

IMG_20160410_124821929_HDR (Copiar)

PLAZA CONSEJO

Llamada así debido a que junto a ella se situaba el Consejo Real. En ella se encuentra la fuente de Neptuno Niño, una de las cuatro que fueron diseñadas por el pintor madrileño Luis Paret en el S.XVIII. Representa a un pequeño Neptuno montado sobre un pez, es la única que hoy permanece en su ubicación original.

IMG_20160410_130148563_HDR (Copiar)

Plaza Consejo, Pamplona

PLAZA CONSISTORIAL

Es el edificio más famoso de Pamplona por ser desde donde se lanza todos los años el famoso chupinazo que da comienzo a las fiestas de San Fermín.

El Ayuntamiento de Pamplona está ubicado en este lugar ya que en 1423, el rey Carlos III, dictó el Privilegio de la Unión mediante el cual, Pamplona se convirtió en una única ciudad con un único ayuntamiento. La ubicación del Ayuntamiento quedó fijada en este lugar por ser precisamente aquí donde confluían los tres burgos anteriores a la unión.

La Casa Consistorial fue destruida en 1951, dejando únicamente su fachada barroca, que es con la que cuenta actualmente.

IMG_20160410_130745612 (Copiar)
Fachada del Ayuntamiento en Plaza Consistorial

IMG_20160410_130544828 (Copiar)

CATEDRAL DE PAMPLONA:

A través de la calle Curia, avanzo hasta darme de frente con la Catedral de Santa María la real de Pamplona. Fue construida entre los siglos XIV-XV y es considerada una de las mejores catedrales góticas de Europa debido a su gran valor tanto artísticamente como por los tesoros que alberga.

En mi opinión, es una catedral con una arquitectura sencilla pero no por ello deja de resultar bonita, quizás es lo que más la diferencia de otras, ya que no necesita ninguna ostentación para resultar llamativa.

IMG_20160410_132002 (Copiar)
Calle Curia, Pamplona

IMG_20160410_131559754_HDR (Copiar)

Catedral de Pamplona

Al entrar, tuve la sensación de encontrarme en una abadía inglesa, contrastando totalmente con el escenario exterior. Me senté un buen rato a disfrutar de la paz que se respiraba allí dentro entre sus arcos.

IMG_20160410_131907052 (Copiar)
Interior de la Catedral de Pamplona

Para mi vuelta, pasé por calle Mercaderes, una de las calles más famosas de

">Pamplona por ser parte del recorrido del Encierro y formar (junto a calle Estafeta) la “curva de Mercaderes”, el lugar donde, en casi todos los encierros, algún toro resbala y choca contra el vallado.

Es, sin lugar a dudas, uno de los puntos más peligrosos.

IMG_20160410_165920877_HDR (Copiar)

Finalmente, entre paseo y paseo, llegó mi hora de comer y es cuando pasé por la cervecería Estafeta, haciéndoseme imposible resistirme a entrar después de haberme asomado a su ventana desde la que pude ver toda la variedad de pintxos con una pinta exquisita.

IMG_20160410_134854048 (Copiar)
Cervecería la Estafeta

 

IMG_20160410_134722001 (Copiar)

Después de llenar el estómago con un delicioso pintxo y tras pasear por el centro durante un rato, me dirijo hacia la zona amurallada.Preciosa y sorprendente se alza en la parte alta de Pamplona y respira historia por doquier.

IMG_20160410_170538629_HDR (Copiar)

MIRADOR DEL CABALLO BLANCO

Situado en el Baluarte del Redín, es la única parte de la muralla que se mantiene tal y como se construyó. Desde este mirador se pueden ver los barrios de la Rochapea y San Jorge.

Históricamente se consideró el punto mejor defendido y de más difícil acceso de todo el complejo amurallado. Su forma de estrella con tres puntas permitía a los cañones cubrir todos los ángulos de tiro. Además, cada extremo de la estrella cuenta con una garita, siendo un punto defensivo muy importante.

La verdad es que la sensación de estar allí respirando ese aire y con esas vistas fue una maravilla.

IMG_20160410_174044 (Copiar)
Mirador del Caballo Blanco

MESÓN DEL CABALLO BLANCO

Antiguamente se ubicaba una hospedería de peregrinos y, a día de hoy, se utiliza como establecimiento de hostelería. Su nombre era el de una antigua posada de la calle Mayor. El actual edificio fue levantado en los años 60 con los restos del palacio medieval de Aguerre, que fue derruido.

Un lugar a tener muy en cuenta para tomar algo porque es una belleza y encima en un enclave precioso.

IMG_20160410_170802 (Copiar)
Mesón del Caballo Blanco

 

La zona amurallada de Pamplona cuenta con cinco kilómetros de recorrido, ofreciendo un precioso paseo que bordea la ciudad. Las murallas de Pamplona constituyen uno de los complejos bélicos mejor conservados de España, por lo que fue declarado Monumento Nacional.

PORTAL DE FRANCIA

Esta puerta fue construida en 1553 y es la que mejor conservada de todo el recinto amurallado. Se trata del portal más antiguo de los seis existentes y está situado entre los baluartes del Redín y de Guadalupe. Antiguamente se llamó puerta del Abrevador ya que en el S. XIV los caballos atravesaban este portal para ir a beber agua.

IMG_20160410_171550667 (Copiar)

IMG_20160410_172132033 (Copiar)

PUENTE MEDIEVAL DE SAN PEDRO

También fue llamado “puente de San Pedro de Ribas“. Está situado en la calle de El Vergel y une el barrio de San Pedro con la parte alta de la ciudad. Su origen podría ser romano y fue transformado en la época medieval, adquiriendo su aspecto actual. Es posible que se trate del puente más antiguo de Pamplona, que reemplazó al único que hasta la Edad Media hubo sobre el Arga. Los expertos basan esta teoría en su estilo y en el hecho de que no hay ninguno similar en toda la ciudad.

IMG_20160410_172849134 (Copiar)
Puente de San Pedro

Desde el Portal de Francia y cuesta abajo, voy divisando unos jardines preciosos. Paseando llego al denominado Parque Fluvial que a través de 12 kms te lleva por una zona que es un verdadero pulmón verde en la ciudad y me va llevando a través del río Arga por puentes y jardines con niños jugando en los parques o gente paseando y haciendo deporte. La verdad es que el sitio es un lugar que invita al ocio y también al descanso. Yo aprovecho para sentarme un ratito en un banco y comerme una torta txantxigorri ( dulce típico de Navarra hecho a base de chicharrones, ) que me había comprado en el centro mientras disfruto de un rato de relax.

IMG_20160410_173639579_HDR (Copiar)
Torta txantxigorri

 

IMG_20160410_180028536 (Copiar)

Soto de las lavanderas

En este espacio, las mujeres lavaban la ropa para luego colgarla sobre los tendederos, pagando un costo por cada tramo de tendedero que utilizaban. Estos lavaderos constituían uno de los pocos espacios públicos de encuentro para las mujeres.

IMG_20160410_180214419_HDR (Copiar)

Después de un día recorriendo esta preciosa ciudad, no encontré mejor manera de despedirme que tomándome un patxarán en su cafetería más emblemática como es el Café Iruña, situada en la Plaza del Castillo y donde tuve la suerte de coincidir con mis tíos de Barcelona, una sorpresa maravillosa de la que disfruté muchísimo.

¡Un besito a ambos desde aquí, siempre es una gran alegría encontrarme con vosotros !

IMG_20160410_142333275 (Copiar)

IMG_20160410_142410562 (Copiar)

IMG_20160410_194524361 (Copiar)

Mi despedida de Pamplona la haré haciendo referencia a Ernest Hemingway que es, sin duda, la figura que más renombre mundial ha dado a la ciudad y parafraseándole me quedo con una de sus citas preferidas por mi:

El hombre que ha empezado a vivir seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera.

Pamplona … ¡ Me gusta !.

 

Mi recomendación:

Para dormir, Alojamientos Estela, Avenida Pio XII, 32. Unas habitaciones super bonitas donde me sentí como una princesa de cuento. Está ubicada a unos veinte minutos andando del casco viejo y con una atención personal estupenda donde me atendió una chica super simpática con quien pasé un ratazo charlando y riendo.

Gracias a Iker por una habitación tan bonita, estuve super cómoda y encantada.

IMG_20160409_202218331 (Copiar) (Copiar)

Para tomar un café en el centro, Cafetería Peregrino, plaza del Consejo,3. Un lugar acogedor donde hacer una parada.

IMG_20160410_143117353_HDR (Copiar)

IMG_20160410_143433317 (Copiar)

Un lugar original que me encontré muy cerquita de mi hotel y donde desayuné fue en Omelett, donde pude comer la que es mi comida favorita: una tortilla de patatas, exquisita y jugosa. Elegí la que me recomendó Jonathan, el chico que te atiende y que es un encanto. La tortilla de pimiento estaba espectacular. ¡Qué desayuno tan rico!.

Gracias por todo Jonathan, al final llegué al centro y tomé el bus 4 como me dijiste, besos.

IMG_20160410_114121015 (Copiar)

Y por supuesto si vais a Pamplona no os podeis venir sin probar el Patxarán, yo lo tomé en el Café Iruña y aunque debo reconocer que no es una bebida que me apasione al menos nadie podrá reprocharme que pasé por Navarra sin tomarlo.

IMG_20160410_185302612 (Copiar)