MORBIHAN II, BRETAÑA FRANCESA: LA GACILLY, CUNA DE YVES ROCHER

Con poco más de 2000 habitantes y en plena Bretaña esta pequeña ciudad sorprende por sus calles floridas, por sus artesanos venidos aquí para instalar sus talleres y dar a conocer su obra,y por ser la ciudad donde nació Yves Rocher. Si a eso le unimos su festival de fotografía en los veranos sólo encontraremos motivos para hacerle una visita y que esta sea inolvidable

No hay dudas de que La Gacilly ha sido ” la sorpresa” de mi escapada por Bretaña. La tenía en interrogación entre mis anotaciones a espera de si me daba tiempo para visitarla o no, pero fue la recomendación  de la chica de oficina de turismo de Malestroit la que hizo que me decidiera a hacerle un hueco.

Es de esos lugares especiales que lo tiene todo, que nada más llegar te gusta, conectas y hace que te sientas bien.

“El hogar se encuentra allí donde una se siente libre para Ser”

A pesar de que había bastante gente, no tuve la sensación de agobio como me ha pasado en otros lugares turisticos, quizás sea porque este sitio ya atrae a personas que simplemente buscan un paseo agradable, disfrutar del entorno y dejarse fluir entre esas callecitas de piedra, adornadas con flores de mil colores e ir entrando en algun taller de artesanos (Atelier), que te encuentras por doquier.

img_20160908_144908750-copiar

Llego a La Gacilly, aparco, cojo mochila y me voy de paseo por una localidad que a cada paso me sorprende más.  Con ese halo bohemio que te envuelve, perderme por sus calles fue ir descubriendo el mundo a través de la fotografia y es que en este lugar se celebra cada verano un festival fotográfico creado en 2004 por Jacques Rocher, actual presidente de la fundación Yves Rocher.

63034664

El Festival de Fotografía Pueblos y Naturaleza es un acontecimiento comprometido, que se sitúa en la encrucijada entre el mundo del arte y el del fotoperiodismo. El objetivo es conseguir que los visitantes reflexionemos sobre el futuro del planeta y los desafíos del desarrollo sostenible.
Durante cuatro meses, entre mayo y septiembre, el festival instala centenares de fotografías de gran formato en los parques, el laberinto vegetal, las plazas y las callejuelas floridas de la pequeña ciudad.

img_20160908_144509026_hdr-copiar

Cada edición homenajea a un país invitado, y se articula en torno a una temática relacionada con las preocupaciones sociales y medioambientales de nuestra socied, tocándole el turno en este año a Japón y la temática de los Oceanos.
Gracias a su éxito, el festival fotográfico de La Gacilly ha congregado ya a más de 2,5 millones de visitantes, y en él han expuesto más de 250 fotógrafos del mundo entero, como los famosos Steve Mc Curry, Robert Capa o Robert Doisneau, así como destacados fotoperiodistas de todo el mundo.

img_20160908_140336039-copiar

Contemplar las fotografías, en ese entorno, al aire libre y con los mensajes que lanzan cada una de ellas, fue algo que me fascinó.

Me iba parando en todas las que me encontraba en el camino, intentando ponerme en la mente del fotógrafo, descifrando qué intentaba transmitirme, aunque debo reconocer que unas me llegaron más que otras.

Utilizar la fotografía como forma de reivindicación social me pareció una idea genial y es que soy de las que piensan que una imagen, en muchas ocasiones, puede decir mucho más que mil palabras.

img_20160908_144152026-copiar

Tengo que reconocer que hubo una en concreto que me llamó la atención. Quizás esté previsto que cada artista le llegue a alguien concretamente,y si logran que cada visitante, al menos reflexione sobre cada una de las temáticas expuestas, creo que ya es por bien logrado el objetivo de la exposición.

A mi me llegaron todas pero esta en concreto más. La observé un largo rato, miraba sus manos inflamadas y manchadas de tierra, su carita cuarteada por el Sol e imaginé cuántas horas y qué trabajo tan duro tenía que realizar esta mujer para conseguir unas piedras por las que le darían una miseria para posteriormente aumentar su valor en el mercado de forma ostensible.

Un saqueo legal que una vez más nos demuestra que todo vale para la codicia de unos pocos.

El autor es Pascal Maitre, un fotografo francés apasionado por documentar la realidad africana, sus costumbres, creencias y tambien sus conflictos.

Os dejo más información sobre su obra y su compromiso, a través de ella podreis acceder a su pág. web.http://www.cadadiaunfotografo.com/2016/03/pascal-maitre.html

“Hacer una buena foto, es ser capaz de estar allá donde pasan cosas. Esto significa anticipar una situación.Cuando trabajo, eso como una inmersión. Cuando se acaba, respiro”.

img_20160908_144241053-copiar

Otra reivindicación que también me atrajo, fue la  que está llevando a cabo, Paul Niklen, fotógrafo canadiense (vive actualmente en Whitehorse, Yukon) amante de la naturaleza y preocupado por el cambio climático, especialista en fotografías de fauna del ártico, a quien también le dediqué una especial atención y de quien también os dejo pág. por si quereis ampliar información acerca de su trabajo, que es sin duda, muy interesante.

http://www.cadadiaunfotografo.com/2010/01/paul-nicklen.html

befunky-collage-copiar

Pero la exposición de fotografías no era la única sorpresa me esperaba,me encontré con una más, que si bien es distinta en cuanto a la temática, también podríamos considerarla un arte y es que aplicar la naturaleza a la cosmética fue todo un hallazgo y un éxito para Yves Rocher, que nacido en La Gacilly, de la que fue alcalde durante cuatro años, supo hacer llegar sus productos a través de catálogos innovando así un sistema de venta que después se implantaría en el mercado comercial.

Pero lo que muy poca gente sabe es que este señor empezó con un remedio casero que le dio una curandera de La Gacilly para curar las hemorroides y que él personalmente fabricó artesanalmente en el granero de su casa para posteriormente venderla a través de un anuncio en un diario. 😯 .

Evidentemente a ese producto siguieron otros muchos más, hasta crear una marca que a día de hoy es reconocida en el mundo.

Fascinado por la naturaleza, impulsó de forma creativa una línea elaborada con productos ecológicos, sembrados en su propio jardin botánico (55 hectáres, en La Gacilly), donde se  cultivan especies únicas, que luego son utilizadas por los científicos de la marca para hallar nuevos y revolucionarios principios activos vegetales, que se incorporan a nuestros productos de belleza.

Pero lo que más admiro de este hombre no es sólo que ha sido todo un innovador y que creó la que es para mi una de las esencias más maravillosas que existen, Chevrefeuille, sino que a pesar de su éxito, nunca abandonó sus orígenes y siempre mantuvo el vínculo con su ciudad.

Ni qué decir tiene que a mi me hizo una ilusión tremenda visitar su sede social, a la que accedes por un puente precioso que te conduce a un lugar único,como apartado del mundo, donde sumergirte en todo un universo de fragancias, esencias y aromas naturales y donde por supuesto compré  😀 como buena coqueta y presumida que soy, un gel de coco al que me he enganchado ya de por vida y un tónico facial 🙄 .

img_20160908_141847281_hdr-copiar

img_20160908_142002878-copiar

YOU MAY ALSO LIKE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *