LUGO, el bosque sagrado de Augusto

Si hay una ciudad antigua y con historia en España esa es Lugo, fundada por los romanos con el nombre de Lucus Augusti (el bosque sagrado de Augusto en latín) hace más de 2000 años y eso es algo que capto en cuanto que llego a ella. Es como si sus piedras te hablasen y te contasen tantas historias de las que los lucenses se sienten bien orgullosos.

A priori parece una ciudad gris que no tiene mucho que ofrecerte pero a medida que la paseas y te cruzas con la gente, notas que es de esas ciudades para pasear tranquilamente y perderse en su enorme patrimonio, lejos de un mundo turístico explotado. Captas la tranquilidad de sus transeúntes y te sientes como en casa. Lugo es una ciudad chiquita pero no por ello deja de ser encantadora. Situada sobre una colina y rodeada por el río Miño, es la segunda ciudad más extensa de Galicia.

 

IMG_20160223_175355721_HDR
Ayuntamiento de Lugo

Lo primero que hago es dejar el coche aparcado en un parking público dentro de la Muralla. Hay varios, tampoco sale muy caro y te hace la visita más cómoda, porque todo lo importante de esta ciudad lo tenemos en el interior de ella.

Posteriormente me voy paseando hacia su Plaza Mayor, la plaza más importante de la ciudad y un buen punto de inicio para la visita.

Es en esta plaza donde se celebraba el mercado en la época medieval, el centro de reunión de muchos visitantes y también de los propios lucenses. En sus soportales encuentro muchas cafeterías y lugares de restauración, donde hacer una parada para tomar algo.

En ella se encuentran varios edificios importantes de la ciudad, como es el propio Ayuntamiento, construído en 1738 y ejemplo del barroco gallego. Como dato curioso, añadir que la torre del reloj se construyó posteriormente y, según algunos expertos, rompe la armonía del edificio.

 IMG_20160223_180030070 IMG_20160223_175552064_HDR

IMG_20160223_180127916
Plaza Mayor, Lugo

Frente al Ayuntamiento me encuentro con un parque y a su costado un edificio que me llama la atención por el color de su fachada, es el Círculo de Bellas Artes.

Al final de la Plaza Mayor, encuentro unas escaleras por las cuales bajo, sumergiéndome aún más en el centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza de Santa María, donde se encuentra  la espalda de la Catedral de Santa María y el Palacio Episcopal.

IMG_20160223_180542723_HDR
Espalda de la Catedral de Lugo
IMG_20160223_180610908_HDR
Palacio Episcopal, Lugo

b0b2;">El Palacio Episcopal, de estilo barroco, está construido sobre el solar donde se encontraba un palacio que fue destruido por un incendio, aprovechando algunos de los restos de éste para la nueva construcción. En él, está presente el escudo de los Reyes Católicos que, a su paso por Lugo, se hospedaron allí.

Bordeando la Catedral, llego a su puerta frontal. Para mi, la más bonita sin duda. La construcción duró más de un siglo, siendo este el motivo por el cual tiene esa gran mezcla de estilos románico, gótico, barroco, renacentista y neoclásico. En el año 2015, fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO junto con la Muralla Romana.

IMG_20160223_181245
Puerta principal de la Catedral de Lugo

Me siento un ratito a descansar. Teniendo enfrente el paseo de la muralla estoy entretenida porque es un constante ir y venir de gente; unos haciendo footing, otros caminando o simplemente gente que sale con los amigos y se pasea por allí. La verdad es que el sitio invita a hacerlo y yo no voy a ser menos, así que en cuanto descanso un poco, me uno a ellos, dirigiendo mis pasos sobre la Muralla Romana mejor conservada de la península Ibérica y la única en el mundo que se conserva al completo. Fue construida hace más de 17 siglos con casi 3 km, 10 puertas y 85 torres.

Lo chulo de pasear por encima de la Muralla es que voy viendo desde arriba todos los lugares por los que ya había pasado anteriormente pero ahora desde una perspectiva totalmente diferente.

IMG_20160223_181517743_HDR

 

IMG_20160223_182248745
Vista desde la Muralla del Círculo de Bellas Artes de Lugo

Me entretengo un buen rato asomándome por un lado y otro, y ya en una de las salidas con escalera de las varias que me encuentro, decido bajar y acercarme al Museo Provincial de Lugo, lugar donde se recoge el patrimonio cultural de la ciudad.

IMG_20160223_184908879_HDR
Museo provincial de Lugo

El edificio ya por sí solo merece la pena visitarlo porque se trata del antiguo convento de San Francisco.

Cuenta con una importante colección de arte sacro, utensilios de cocina tradicionales de Galicia, una destacadísima colección de orfebrería prerromana y romana, colecciones de relojes de sol, heráldica, estelas y motivos funerarios romanos, mosaicos, y la cerámica lucense/ gallega más universal: la de Sargadelos.

Existen secciones monográficas dedicadas a la prehistoria y arqueología lucense, bellas artes, etnografía, artes suntuarias y una sala de exposiciones temporales.

IMG_20160223_185225278
Recreación de Pallozas

Ver tanto del patrimonio de la ciudad es una gozada, sobre todo el tipo de construcciones que antiguamente empleaban, las famosas pallozas (construcciones tradicionales de algunas zona de Lugo con forma circular u oval, generalmente cubiertas por tejado vegetal) que aún hoy podemos visitar en algunas zonas como en O Cebreiro o por la Sierra de Courel, pero lo que más me gustó de todo el Museo fue su claustro y los fascinantes relojes de Sol.

Te dan un folleto explicativo para realizar la visita sabiendo en cada momento lo que tienes ante ti. Además, su entrada es totalmente gratuita.

IMG_20160223_185401983_HDR
Claustro del museo Provincial de Lugo

Cuando salgo de allí se me ha echado la noche encima, así que aprovecho para dar un paseito nocturno e ir buscando un sitio donde cenar mientras disfruto de esta ciudad a la luz de las farolas, descubriendo que si encantadora es de día, de noche también lo es.

La Plaza del Campo (Prazo do Campo) pudo ser el lugar donde se situaba el Foro romano de Lugo y debe su nombre al mercado de productos del campo que allí se celebraba hasta el siglo XX.

IMG_20160223_192348033_HDR
Praza do Campo, Lugo

Entre callejuela y callejuela (a cual más bonita), y paseando por la denominada zona de los vinos que es donde están los bares para el tapeo, encuentro donde voy a cenar: me han hablado muy bien de un lugar llamado A Nosa Terra, donde ponen un pulpo á feira de impresión, haciéndome mucho hincapié en que fuera allí y pidiera medias raciones porque si las pides completas, ni un batallón puede con ellas.

Y tras mi riquisima cena me voy al hotel a descansar después de un día de muchas sensaciones, de mucho ajetreo y de ver una ciudad preciosa que me ha sorprendido por su elegancia, su historia, su amor a ese Patrimonio cultural tan extenso del que disponen y por supuesto por su gente que al final es lo mejor que puede tener una localidad..

Gracias a todos los que me crucé en mi paseo, por ayudarme a llegar a los sitios, por hacerme las fotos, por hacerme compañía, por hacerme entender todo lo que su ciudad me ofrece y su cariño.

Visitar Lugo para mi ha sido muy emotivo porque de pequeñita viví en Sarria y todos los fines de semana venía con mi familia a comer ese rico Pulpo a Feira que me sabía a gloria. Volver muchos años después ha sido como volver a sentirme una niña recorriendo sus calles y recuperando en mi memoria todos aquellos momentos de una infancia en la que es sin duda uno de mis .. Lugares en el Mundo..

Gracias .. Volveré ¡¡ …

Mi Recomendación:

Para cenar en A Nosa Terra, Calle Nova 8 . Un pulpo a feira y un buen vino de la Ribeira Sacra: Algueira, hacen las delicias de mi cena, pero con una charla interesante con la chica que allí trabaja, mejor que mejor.

IMG_20160223_210049 IMG_20160223_192707140

Para dormir en Metropol Hotel, Rúa Miguel de Cervantes, 58, muy cerquita del centro y con una excelente calidad/precio. No tiene mucha complicación para aparcar, el desayuno es buffet y está todo riquísimo en un saloncito muy acogedor.

Me tocó el duplex abuhardillado, que es todo un lujo; dormir viendo las estrellas y la lluvia es una sensación inolvidable, sin duda.

Si preguntáis por Eugenia, aunque yo la llamo Esmeralda ja ja ,recepcionista del hotel, os atenderá encantada. Es un cielo de mujer con la que tuve la suerte de estar un buen rato de risas y charlas.

IMG_20160224_111111780_TOP IMG_20160223_222410858