Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/11/d559247888/htdocs/clickandbuilds/milugarenelmundo/wp-includes/post-template.php on line 310
Conciliando la belleza natural con la belleza creada por el ser humano de una forma increíblemente armoniosa, el Duranguesado es un viaje mágico hacia la naturaleza y la historia además de ser una de las zonas más bellas de Euskadi.
Llegué en coche desde Bilbao donde había pasado la noche anterior, me esperaba mi querida amiga Begocon la que almorcé ese día y, aprovechando que ella es de la zona, pude relajarme sin tener que mirar mapas y dejarme guiar por una entendida del lugar.
Desde el punto de encuentro hasta nuestro restaurante ya fui consciente de que aquella zona era una pasada y que volvería para dedicarle mucho más tiempo. Me rodeaban bellísimas montañas, magníficos caseríos y una alfombra verde que envolvía todo el paisaje, haciéndome sentir que era una gran privilegiada por el hecho de estar allí.
Nos dirijimos a Garai( alto en euskera), una localidad pequeñita con apenas 300 habitantes, enclavada en las faldas del monte Oiz que tiene un encanto especial. Se dedican fundamentalmente a la explotación maderera de los grandes bosques que tienen, a la agricultura o a la ganadería, aunque algunos habitantes trabajan en algunas de las industrias de la comarca. Garai tiene una grandísima extensión de terreno pero su núcleo urbano es muy pequeño.
Como llegué con el tiempo justo para ir al restaurante sólo pude limitarme a ir sacando fotos bien desde el coche o cuando salgo del almuerzo, que aprovecho para dar un paseo por los alrededores y tomar algunas instantáneas, donde me sorprende esos inmensos caseríos que en esta zona se llaman Baserris y son construcciones en piedra que incluso pueden alcanzar los 15 mts de altura, a los cuales se les dedicaba su planta baja como granero o el establo y demás dependencias agrícolas, sirviendo las plantas más elevadas como vivienda familiar.
Fue, precisamente, en uno de estos preciosos caseríos donde teníamos nuestra mesa reservada así que con una grata compañía, una estupenda charla entre amigas y un menú delicioso, pasé al menos un par de horas magníficas en un enclave que más bonito ya no podía ser.
Bar restaurante Garai
Gracias Bego nuevamente por la invitación, por tu compañía y por enseñarme un lugar tan bonito.
Después de almorzar, tomamos rumbo hacia la Ermita de San Juan de Momoitio, una de las más antiguas de la comarca. Dispone de un merendero y unas ruinas. Lo que más notas al llegar allí es una especie de magia que lo impregna todo, teniendo esa sensación de que es un lugar con muchísima historia.
En la Ermita de San Juan de Momoitio
Frente a la Ermita hay un mirador increíble que, al situarse sobre una cima montañosa, se le denomina “el balcón de Durangaldea“ y, justo desde allí arriba (que es donde me encuentro en la fotografía), se puede admirar toda la Sierra de Aramotz, presidida por Anboto y gran parte del Duranguesado.
Después de estar un buen rato allí arriba contemplando estas vistas tan guapas, charlando un ratito y respirando ese aire puro que la naturaleza te regala, nos vamos hacia Elorrio, una villa enclavada en un entorno natural privilegiado y que cuenta con un legado histórico excepcional. Teníamos un ratito pequeño pero lo justo para poder tomar el café y dar una vuelta (al menos) por la parte más céntrica de la localidad.
Esta villa fue fundada sobre el 1300 por el Infante Don Tello y no fue fruto de la casualidad, más bien todo lo contrario, ya que su situación estratégica venía muy bien para defender los límites del Señorío de Vizcayafrente a los bandos guipuzcoanos. Elorrio no sólo salvaguardó estas tierras sino que fue creando y generando riquezas hasta convertirse en una rica villa donde sus habitantes, enriquecidos gracias a los negocios mercantiles, fueron construyendo un montón de palacios que, a día de hoy (y con las debidas restauraciones), se conservan en muy buen estado para uso y disfrute de todo el aquel que desee realizar un paseo por ese Casco Viejo hoy declarado Conjunto histórico monumental.
Aparqué el coche y lo primero que me encontré fue esta panorámica que imagino que es sin duda la fotografía más representativa de Elorrio: la plaza Gernikako Arbola, donde se encuentra el Ayuntamiento, la iglesia principal y un frontón abierto.
Ayuntamiento de Elorrio, Edificio clasicista con el clásico portalón de casa consistorial.Palacio Igartza, Junto al Ayuntamiento y también de estilo clasicista
Basílica de la Purísima Concepción
Declarada Bien de Interés cultural, es el monumento histórico más destacado del patrimonio monumental de la villa.
En esta parte de la plaza, se puede distinguir una fuente de la que dicen que fue construida en un momento de escasez de madera debido a conflictos de la época que atemorizaba a las gentes a acudir a los montes a proveerse de ella, con lo cual se construyó con madera de ataúdes quedando, según la leyenda, “maldita” y todo aquel que bebe de ese agua pierde el juicio, de echo había gente de cierta edad ya que se negaban en rotundo a beber de la fuente.
Basílica de la Purísima ConcepciónPortal de C. San Pío con C. kampokale, importante arco por ser elemento de la villa amurallada.Palacio Arabio, bellísimo palacete contruido con los símbolos de moda de su tiempo y materiales de primera calidad.
Nota:El Duranguesado es tierra de Mitos y Leyendas pero si una transciende a lo largo del tiempo es la de Mari, la Dama de Anboto. Y he querido hacerle un hueco en mi entrada a esta zona por ser una historia apasionante que sin duda me ha llegado. Quizás sea paseando y respirando ese aire que huele a magia o quizás sea porque estoy leyendo un libro de Toti Martinez de Lezea, la herbolera, que gira entorno a esta leyenda y me engancha en cada línea. Sea como fuere, os incluyo un artículo muy completo de un entendido que me sirve como fuente y espero que os guste tanto a mi, porque viajar no es simplemente admirar monumentos o paisajes, disfrutar de la gastronomía etc etc, sino también empaparse de las raíces de la zona, de sus historias que han trascendido a través de los años y de toda aura mágica que uno respira siempre en los sitios como fiel compañera de viaje.Enlace a artículo de:Koldo Alijostes Bordagara
Mi recomendación:
Para comer, Restaurante Garai. Todo exquisito, con una atención personal inigualable y el lugar precioso.
El menú consistió en unas Alubias, Salmón y probé la tarta de Arroz que es típica de la zona.
ikusi ikasi bizi sentitu maitatu Ver Aprender Sentir Amar.
¡Gracias!
YOU MAY ALSO LIKE
2 comments on “Duranguesado, la pequeña Suiza Vasca – Elorrio y Garai”
Qué bien la pasamos, hay que repetir! Un post fantástico! Un besazo
Qué bien la pasamos, hay que repetir! Un post fantástico! Un besazo
Estoy deseando volver Bego y ver todo aquello con más detenimiento porque la zona lo merece. Lo pasé genial ¡.
Muxuss, ikusiarte amiga ¡¡…