CÔTES D,ARMOR I, BRETAÑA FRANCESA: DINAN, CIUDAD DE ARTE Y DE HISTORIA

Dinan es una de las más hermosas ciudades medievales de Bretaña. Antigua ciudad de los Duques de Bretaña, rodeada por las murallas más importantes de la región y construída a 75 mts sobre el nivel del rio Rance, es por excelencia, el dominio de las casas de con entramado de madera.

1050px-dinan_panorama

Dinan es una de las localidades de Bretaña más visitadas por lo tanto iba preparada para encontrarme con mucho turismo puesto que al margen de lo bonita que es, su cercanía con el Mont Saint Michel la hacen muy atractiva para todo el viajero que quiera poner un broche de oro a una escapada por la zona.

Con sus casi tres kilómetros de murallas, Dinan y su castillo del siglo XIV se yerguen sobre el río Rance. Del puerto deportivo, situado en la parte baja de la ciudad, parten bonitos paseos hacia el estuario. En cambio, en la parte alta, las casas medievales de entramados de madera completan la visita de esta localidad medieval.

En 1283, el Duque de Bretaña compra la ciudad, así se convierte en ciudad ducal y empieza a construirse la muralla,¿ nos asomamos a Dinan? 😯 :

Aparqué en una plazoleta en pleno centro, en un parking de pago ya que Dinan sí es un lugar muy turístico, el más turístico que me encontré en todo el recorrido por la Bretaña, me llegué a la oficina de turismo a por el mapita y comencé la visita adentrándome por sus calles adoquinadas con casas de entramado de madera y soportales,donde a cada pocos metros te encuentras bares con sus mesas de madera en la puerta, tiendas con todo tipo de artículos hechos a mano o souvenirs y mucho ambiente.

img_20160912_152857876-copiar

img_20160912_161714-copiar

Basílica de San Sauver

Rivallon el Pelirrojo, uno de los señores de Dinan que fue a las Cruzadas, en plena batalla en Tierra Santa prometió que a su regreso haría construir una iglesia. Se empezó en 1120 en estilo románico bizantino y en el siglo XV sufrió varias modificaciones aunque la parte inferior de la fachada es original.

En el año 1954 el Papa Pío XII la convierte en basílica.

Bertrand du Guesclin, un personaje de la historia muy ligado a Dinan, está enterrado en St. Sauveur bajo una lápida del siglo 14.

Du Guesclin fue comandante del ejército francés durante la Guerra de los Cien Años contra la dinastía Plantagenet de Inglaterra. Lo ascendieron a Condestable de Francia, el rango militar más alto, por sus servicios a la patria. Su novedosa táctica de guerrillas, con ataques súbitos de pequeñas partidas de soldados profesionales, y tierra arrasada, tuvo a los ingleses a mal traer.

Fue un personaje muy peculiar, con una fealdad legendaria, baja estatura aunque gran corazón, cuentan sus biografías.  Una de sus múltiples anécdotas contada a través del tiempo nos habla de aquella que siendo prisionero en España, consideró que el rescate pedido por su liberación era demasiado bajo y se negó a aceptarlo, exigiendo que fuera más alto  🙄 .

Cuando el rey de Francia decide incorporar a Bretaña a su dominio, Bertrand tiene un conflicto de conciencia. Sus amigos y parientes lo repudian, y él finalmente devuelve su espada al rey, rehusándose a pelear contra sus compatriotas. Sin embargo parece que conservó la simpatía del Rey.
728 x 90 IMU Leaderboard

Murió en 1380 mientras se encontraba en viaje hacia España, se dice que debido a una disentería fatal.

Y es que conocer un lugar también es conocer sus personajes más destacados e ir descubriendo su historia a través de ellos siempre me ha resultado apasionante entre otros motivos porque siempre dejan huella a través de algún monumento, alguna placa o estatua y resulta así curioso como a través de los siglos permanecen de alguna manera en esos lugares de donde nunca deben partir.

Detrás de la basílica se encuentra el Jardin Anglais, un jardín creado en 1852 sobre el antiguo cementerio donde habían muchos jóvenes en el césped charlando y pasando el rato e incluso haciendo deporte por allí.

img_20160912_155641384-copiar

Las Murallas.

Justo por detrás de los jardines hay un maravilloso mirador desde donde se puede apreciar la muralla,teniendo una preciosa panorámica sobre el río, el puerto viejo,la campiña y sobre el viaducto que dirige el  tráfico y evita que pase por el centro medieval.

Dinan, es un excelente ejemplo de fortificación medieval, siendo la ciudad bretona que tiene la muralla más larga.

Tras la demolición de la Puerta de Brest en 1880 y para asegurar su conservación, en 1886 la declararon monumento histórico.

El desarrollo de la ciudad no ha permitido que el anillo defensivo se conserve totalmente, pero ha quedado bastante.

img_20160912_160314-copiar

img_20160912_160142189-copiar

En el siglo XIX, el tráfico fluvial perdió importancia, pero la construcción del viaducto (1852) y la llegada del ferrocarril (1879) mantuvieron su desarrollo.

Pasear por el puerto es una de las actividades más recomendables para hacer en Dinan que complementa perfectamente a todas esas calles medievales y te dá otra perspectiva del lugar.

Se pueden realizar actividades fluviales o bien pasear por la orilla del río donde hay restaurantes y cafés, y luego galpones donde se guardan distintos tipos de barcos y kayaks, para alquiler o uso privado.

Cuando este núcleo de Dinan era ocupado y destruído (ocurrió varias veces) por vecinos irascibles, sus habitantes huían hacia la ciudad amurallada hasta que la situación mejorara.
El viejo puente data del S15.

img_20160916_151238-copiar

20120605-1640-bretagne-dinan-116-5

La Tour de l’Horloge.

La Tour de l’Horloge o Torre del reloj data del siglo XV y representa un símbolo para la ciudad de Dinan.

Bajo reinado del duque de Bretaña François II, el consejo de nobles de la ciudad decide construir un edificio donde conservar los archivos y llevar a cabo las reuniones menores, ya que las de gran envergadura tenían lugar en el convento de los Jacobinos. Le añadieron una torre que serviría para avisar a la población en caso de incendio, muy frecuentes en la ciudad por el predominio de la madera en sus construcciones.

Años más tarde, en 1507, fue la duquesa Anne de Bretaña quien ordena la adición del reloj, elevando la torre a categoría de beffroi o campanario, cuya campana de casi dos toneladas y media recibió el nombre de Anne.

En 1906 se fundió la antigua campana y el material fundido se utilizó para fabricar una de idéntica que lleva el nombre de Duchesse Anne.
La torre está abierta al público y desde sus 45 metros de altura con 158 escalones es un excelente mirador de la ciudad.

img_20160912_153050653-copiar

Gracias al impulso de la nueva burguesía, la ciudad mejoró y empezó a extenderse fuera de la muralla algo que aprecio al ir paseando por su caso antiguo donde los nombres de sus calles y plazas mantienen sus antiguos nombres medievales y van mostrando parte de su historia llevando cada calle el nombre de un gremio, como la Rue de la Poissonnerie, la calle de los pescaderos, Cordonnerie (zapatería), Ferronnerie (herrería, forja), etc etc.

Aquí se concentraban los distintos gremios mercantes y artesanales que aún a día de hoy se siguen manteniendo e incluso podría decirse de Dinan que hasta la carnicería es aquí una artesanía para la cual hay que prepararse siendo aprendiz de algún maestro.

Place des Merciers,la más antigua de Dinan, y una de las más representativas, pertenecía al gremio de mercerías, ya fueran sedas y otros tipos de telas, botones, hilos y agujas,y es que en el siglo XVIII la ciudad de Dinan tenía varios telares que abastecían de velas y telas a los navíos de Saint-Malo donde llegaban por vía fluvial.

Un aljibe se sitúa en el centro de la plaza

La Plaza des Cordeliers lleva este nombre porqué en ella se encuentra el Convento de los Franciscanos (cordeliers en francés) los cuales se instalaron en Dinan a mitad del siglo XIII.

img_20160912_164911769_hdr-copiar

img_20160912_180008-copiar

maxresdefault

Por cierto, una de las cosas que más ganas tenía de escuchar aprovechando que iba por Bretaña era música celta y aunque no era exactamente eso, este señor hizo la intención de tocar algo similar  😆 . Siempre he pensado que la música en las calles es algo por lo que todos los ayuntamientos deberían apostar y que añaden un gran atractivo al paseo.

img_20160916_151342-copiar

La Rue du Jerzual.

Arteria comercial y principal vía de comunicación en tiempos medievales, baja hasta el antiguo puerto. Tenderos de todos los ramos tenían aquí sus negocios, para aprovechar el flujo de gente que venía desde el pequeño puerto hacia la ciudad alta.

La Rue du Jerzual  lleva hasta la parte baja de la ciudad, junto al río. Después de cruzar la puerta de la muralla (Porte de Jerzual), la calle cambia de nombre y pasa a llamarse Rue du Petit Fort que desemboca en el puerto.

Es una calle muy pronunciada y quizás la más emblemática de Dinan. Yo opté por ahorrarmela para bajar al puerto y como mi destino siguiente era Sains, donde tenía el hotel, quise acceder al mismo con el coche para ya desde allí irme. Así que me asomé, di un pequeño paseo y volví a subir para seguir paseando por la parte alta de la ciudad donde no te cansas de ver tanta callecita típica y plazas llenas de cafeterías en donde hice una parada para un rico café.

img_20160912_165526800_hdr-copiar

20120605-1326-bretagne-dinan-052-5

20120605-1604-bretagne-dinan-100-5

 

LEHÓN

La historia de Dinan está íntimamente ligada a Lehón que situándose a sólo un km se hace ineludible un paseo para conocerla un poquito más …

En el siglo IX, al pie de una colina y a orillas del rio Rance, se instalaron unos monjes.

Nominoé, el “primer rey bretón”, les dio tierras y les acordó privilegios contra la promesa de fundar un monasterio para proteger las reliquias de un santo.

Los religiosos se dirigieron, entonces a la isla de Secq en donde robaron los restos de San Magloire, antiguo obispo de Dol.  Así nació Lehon.

img_20160912_143526-copiar


img_20160912_134131990_hdr-copiar

img_20160912_143435-copiar

img_20160912_134157178_hdr-copiar

img_20160912_135101556_hdr-copiar

img_20160912_135803319_hdr-copiar

img_20160912_135556-copiar

Y tras la visita a Lehón y Dinan, contenta por un día muy chulo donde he visto paisajes preciosos, monumentos, conocido parte de la  historia apasionante de la zona,recorrido unas calles increíbles que parecen ancladas en la Edad Media, y muyyyy cansada, parto hacia el hotel que me tocaba esa noche en Sains, que no me quedaba muy lejos y ya me iba a acercando a la visita del día siguiente, el Mont Saint Michel.

Hotel Le Domaine des Pommiers, situado en medio del campo y a las afueras de un pequeño pueblo metido en un bosque, de piedra y donde me recibe James con una sidra muy rica, thank you !!

Os lo recomiendo a todos porque está en un enclave privilegiado, apartado de todo, donde sólo ves naturaleza en un entorno increíble, además la habitación es super chula con paredes de piedra y vigas de madera, rústica a más no poder!! 😉 . Recuerdo que me desperté por la noche con el ruido de los árboles y me asomé a la ventana, creo que es de las sensaciones más guapas del todo el día y eso que hubieron múltiples  😛 .

befunky-collage-copiar

limg_20160912_195450020-copiar

Y como siempre lo mejor de un viaje son las personas que nos cruzamos en el camino y nos ayudan a crecer, aquellas que comparten con nosotros su tiempo , su cariño y su sabiduría.
Gracias Gaby y Raquel por invitarnos a vuestra caravana y mostrarnos vuestro pequeño gran mundo!!.

Encontrarme con gente como vosotros me reafirma en la convicción de un estilo de vida que más que eso es toda una filosofía, un sentir, y el saber que cada día somos más los que nos vamos saliendo de los stándares establecidos me gratifica como persona.

Agradeceros vuestra charla, vuestros conocimientos, vuestra sabiduría pero sobre todo vuestro cariño…. muaks muaks , hasta que la vida nos una de nuevo, suerte !!

img_20160912_215501-copiar

Como sé que estareis leyendo este post, os mando un besote muy muy muy grande  😉
Ambos están de workaway y han viajado por medio mundo. Una suerte encontrarles!!

Y con la foto del día cierro este capítulo de mi vida, con la sensación de una buena jornada vivida, en un viaje que siempre recordaré …

María Luisa

Septiembre 2016

YOU MAY ALSO LIKE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *