BARCELONA. PASEANDO POR EL BORNE

Uno de los barrios más emblemáticos de Barcelona, el Borne (Born, en catalán), mezcla su estilo vanguardista con un pasado que ha dejado toda la esencia medieval a través de sus calles y plazas que te envuelven como pocos lugares en el mundo. Es un interminable laberinto de callejuelas, con llamativos contrastes entre lo medieval y antiguo y lo distintivo y nuevo. 

Vuelvo a Barcelona,  la que visito cada vez con más frecuencia, seguramente por esa necesidad que todos tenemos de tomar contacto con nuestras raíces, nuestros orígenes y todo aquello que forma parte de nuestra identidad.

Cada vez que vuelvo me propongo conocer más a fondo un barrio determinado o un lugar emblemático que haya formado parte de mi infancia y mi vida.

En esta ocasión visito el conocidísimo Born, un barrio turístico, fundamentalmente por situarse muy cerca de las Ramblas y por encontrarse aquí algunos lugares muy interesantes para visitar.

He quedado con mi amiga Juani, amigas desde los nueve años y compañeras de pupitre, aventuras y juegos y a la que no veo desde que tenía 16 años con lo cual la ilusión se multiplica ya que por un lado voy a visitar una zona que desde siempre me ha encantado de Barcelona y por otro, voy a reencontrarme con una de las personas más importantes de mi niñez y pre adolescencia.

Quedamos en el metro y tras un abrazo enorme, dos lágrimas saltadas y una alegría tremenda nos vamos hacia la parada de Jaume I desde donde partimos para juntas, pasar un día inolvidable….

 

…Atrás queda la nochevieja, donde pasé una noche bien guapa con familia y amigos.

Nos pusimos guapas mi primita y yo por aquello de que el año nuevo nos encontrara guapitas y que la despedida del 2017 nos pillara con nuestras mejores galas  😆

 

 

Comenzamos …  ➡

BASILICA SANTA MARIA DEL MAR

De auténtico estilo gótico catalán es obra del maestro Berenguer de Montagut.

Conocida como la Catedral del pueblo, ya que en la construcción participó activamente toda la población de la Ribera, humilde barrio de pescadores, en especial los descargadores del muelle, llamados bastaixos, los cuales llevaban las enormes piedras destinadas a la construcción de la iglesia desde la cantera real de Montjuïc y desde las playas, donde estaban los barcos que las habían traído a Barcelona, hasta la mismísima plaza del Borne, cargándolas en sus espaldas, una a una.

Fue construída en tan sólo 55 años, algo impensable en aquellos tiempos (1329-13849).

Querían tener una iglesia a la altura de la Catedral, esta última más asociada a la monarquía y nobleza y vaya si lo consiguieron porque mucha gente cuando le hablas de la Catedral de Barcelona se confunde con la Catedral del Mar.

La puerta principal de la iglesia homenajea a los bastaixos que ayudaron a su construcción.

 

Pasamos un buen rato sentadas en el interior del templo, charlando de mil temas, intentando ponernos al día con tantas cosas cómo nos han pasado en estos años. 😀

Pudimos contemplar esas bellísimas vidrieras, las altísimas columnas octogonales que con su esbeltez dan ese aire de ligereza que hace que resulte tan especialmente bonita  😍.

Juani me contó que aquí se celebran con fecuencia conciertos de jazz y música clásica debido a la acústica que ofrece el templo.

Pag. oficial  ➡ Basílica Santa María del Mar

Visita gratuita salvo la subida a las terrazas que cuesta 10 euros.

Plaza Santa María,1

Horario de apertura del templo:
De lunes a sábado: de 9:00h a 13:00h y de 17:00h a 20:30h
Domingos: de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h.

Cómo llegar : Metro: L4 parada Jaume I. | Bus: 17, 19, 40 y 45. |

Ha inspirado la novela de Idelfonso Falcones “La catedral del Mar”, lectura muy recomendable para la comprensión del templo y la historia del barrio y también aparece en “La Sombra del Viento” de Carlos Ruiz Zafón.

UNA CURIOSIDADTiene una vidriera con el escudo del Barça
Tras los derrumbamientos acontecidos en 1936, las vidrieras habían sido gravemente dañadas, por lo que se hizo necesaria su restauración. A finales de la década de los 60 se llevó a cabo la restauración del vitral. La cooperación monetaria que efectuó el Barça, ayudando a financiar el proceso de restauración, se hace factible en un pequeño homenaje en una de sus vidrieras.

 

FOSSAR DE LES MORERES

Al salir de la Catedral del Mar, me llama la atención una plaza preciosa llena de turistas que escuchaban atentamente al guía, algo que me hace entender que estoy en un lugar con una carga histórica importante …

…Se trata del Fossar de les Moreres

Para los catalanes, el fossar es más que un recuerdo, es un homenaje a los caídos en la guerra de 1714 y un memorial a los defensores de la ciudad, y al sentimiento catalán en sí mismo.

La plaza fue construida sobre un cementerio, donde después del sitio de Barcelona, los soldados fueron enterrados.

Este lugar nos recuerda la lucha de estas personas por la libertad de la ciudad, a finales de la guerra de sucesión en 1714.

El 11 de septiembre se ha convertido en la Fiesta Nacional de Catalunya, la Diada. Aquel día de 1714 Barcelona se rendía ante los Borbones y se iniciaba una época de represión contra los catalanes, con la abolición de leyes e instituciones.

En el año 1989, la arquitecta Carme Fiol puso al descubierto el lugar exacto donde fueron enterradas las víctimas de aquel sitio, derribando las casas que había y cubriéndolo con un ladrillo tan rojo como la sangre vertida.

El foso, que originariamente era el cementerio de Santa Maria del Mar, salía a la luz pública.

Posteriormente, en 2001, se colocó el pebetero, obra de Alfons Viaplana. En su extremo superior siempre arde una llama, símbolo del homenaje eterno. Y al fondo de la plaza, a la sombra de las moreras que le dan nombre, una placa reproduce los versos de Frederic Soler “Pitarra”, leídos año tras año en los actos de homenaje de la Diada:

“Al fossar de les moreres no s’hi enterra cap traïdor; fins perdent nostres banderes serà l’urna de l’honor” ( “En el Foso de las moreras no se entierra a ningún traidor, incluso perdiendo nuestras banderas será la urna del honor”).

En este punto Juani y yo charlamos sobre la actual situación política de Cataluña, un tema peliagudo para muchos y conflictivo para otros en el que deseo de todo de corazón una solución adecuada y pido a todos los que me estén leyendo que se no se hagan una idea equivocada de Barcelona, una ciudad cosmopolita desde siempre, de todos y para todos.

 

Pasear por las  callejuelas adyacentes es una pasada. Resultan la perfecta combinación entre la Barcelona medieval y la actual, un gran abanico de opciones que conviven en un mismo espacio sin perder el encanto de un barrio único por la combinación de modernidad y tradición donde te sorprenden los contrastes entre el pasado y el presente, lo antíguo y lo moderno …

Vamos charlando,🚶‍♀️ contándonos las cosas más importantes que han acontecido en nuestra vida en estos años, que no han sido pocas. . .

Atravesamos plazas, cruzamos calles, nos paramos en escaparates de tiendas de todo tipo y llegamos a la famosa …

 RAMBLETA DEL BORN

Es el paseo que hay entre el antiguo Mercado y Santa María del Mar y uno de los más concurridos del barrio, sobre todo de noche donde se convierte en uno de los espacios de ocio y vida nocturna más frecuentados.

Un escenario que, con los años, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, pero que antiguamente era lugar de acogida de torneos y justas medievales.

Aún hoy, algunos edificios del siglo XIV adornan la vista a todos los turistas, peatones y vecinos que conviven en el barrio.

Siempre me ha llamado la atención estos paseos (Ramblas) que aparecen en cualquier parte de Barcelona y que no me encuentro en ninguna otra parte del mundo.

Por estas cosas, mi ciudad es “única”, por estas cosas, mi ciudad es especial y por estas cosas, mi ciudad tiene un sello identificativo que la destaca de cualquier otra .

 

Un poco de historia
Durante el periodo Medieval, en El Borne abundaban las justas, las ejecuciones e incluso ¡la quema de brujas!, sin embargo, el área se volvió particularmente prospera a partir del siglo XIII cuando se establecieron exitosas rutas de comercio.

En 1329, la construcción de la Iglesia de Santa Maria del Mar, unificó el área y le dio algo de la grandeza que aún conserva.

Aunque en la actualidad el Barrio del Born se ha convertido en la cuna de tiendas de diseñadores y comercios textiles algo caros pero exclusivos, en la antiguedad era el centro industrial más importante de Barcelona, entre otras cosas por su cercanía al mar.

En él se citaban los diferentes gremios para dar a conocer sus productos, se celebraban fiestas y se aglutinaban las ferias comerciales de la época. El Born se convirtió en el centro económico de la ciudad, al rededor del que se construyeron palacios para los burgueses con dinero que iban a hacer negocio, como los de carrer Montcada que todavía hoy se conservan.

Igual que se conservan los nombres de sus calles, denominadas así precisamente por la actividad que en ellas se hacía, Sombrerers, Flassaders, Esparteria o Abaixadors son algunos de los ejemplos.

 

MERCADO DEL BORN

Es una impresionante estructura de hierro y vidrio, obra Josep Fontseré.

Antíguamente era el mercado y en la actualidad, podemos ver las ruinas de Barcelona que se encontraron cuando empezaron a excavar.

Actualmente se usa también como centro cultural

Muy Interesante la visita donde con paneles explicativos se puede ir conociendo mejor la vida y los acontecimientos vividos en un pasado no tan lejano.

Pag. oficial  ➡  Mercado del Borne

ESTACION DE FRANCIA

Obra del ingeniero Montaner Serra, de ella destaca su estructura metálica y decoración modernista

Su marquesina, al tener doble pórtico, es única en España.

Inaugurada en junio de 1929 por el rey Alfonso XIII, con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona que tuvo lugar ese mismo año en la ciudad.

Desde aquí salió la primera línea de tren de nuestro país: la línea que recorría el tramo Barcelona-Mataró (una pequeña localidad costera vecina a la ciudad).

Y desde aquí partí en muchísimas ocasiones con mi familia en aquellos legendarios trenes expresos (conocidos como los ovejeros) donde para llegar a Andalucía tardábamos más de 20 horas  😕 .

Inolvidables esos viajes con mi madre y mi hermano en donde la mayoría del trayecto lo pasábamos asomados a la ventana, mirando el paisaje y charlando con los compañeros de vagón que al final acababan siendo como de la familia debido a las muchísimas horas que tardaban en llegar al destino.

Me ha venido a la mente cuando por la noche bajábamos las literas o cuando el cansancio me podía, al ser pequeñita, y terminaba durmiendo en el rincón donde se colocaba el equipaje… 😆

Volver a visitarla ha sido realmente emotivo  😆

Otros lugares de Interés 

Mercado de Santa Caterina.

Museo Picasso.

Museo del chocolate.

 

Con tanto paseo se nos abrió el apetito y Juani me llevó a un restaurante pizzería donde comimos estupendamente y el que recomiendo, sobre todo, por su relación calidad-precio.

Pizzería Ristorante Al Passatore 😋

Pla de Palau 8 (al lado de la Plaça de les olles).

El menú cuesta 8.50 euros y te incluye primer y segundo plato, bebida, pan y postre.

Todo super rico … ñam ñam

 

Y como dicen que una imagen vale más que mil palabras….

Con una exquisita copa de sangría brindo por nuestra amistad, Juani

Para que no vuelvan a pasar tantos años sin vernos.  Por un día precioso que tuvimos la suerte de compartir juntas, viendo sitios tan chulos y con tanta carga histórica. Por tu cariño y por todos esos recuerdos de nuestra infancia que para las dos siempre se  quedarán en el recuerdo y nuestro corazón

                                                      Hasta la próxima amiga … ¡chin chin! 

 

 

UNA RECOMENDACIÓN:

😍 El Bosc de les Fades

Para tomar algo en un ambiente distinto… ¡ Muy original,me gustó mucho  🙂 !

Local situado al final de las Ramblas. Es un local en penumbra, decorado como si fuera un bosque en el que siempre es de noche… y además, cada poco rato, se apagan las pocas luces que iluminan el lugar, se empieza a escuchar el sonido de la lluvia y los truenos, y hay relámpagos que centellean.

Recomiendo ir por la tarde, cuando hay menos gente.
Museo de Cera
Passatge de la Banca, 5
08002 Barcelona
Telf: +34 933 17 26 49

https://vimeo.com/16464187

YOU MAY ALSO LIKE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *