BAIX AMPURDÀ II. PERATALLADA

Declarado Conjunto  histórico-artístico, con apenas 200 habitantes y un encanto increíble,  Peratallada (Piedra Cortada ) es un pequeñísimo pueblo situado en el Baix Ampurdà que te traslada a la Edad Media y te hace sentir que estás en La Toscana

Tras visitar Pals y por unas carreterillas super pequeñas con un paisaje natural increíble ponemos rumbo a Peratallada, un pueblito encantador por donde pasear se hace grato y donde tienes la sensación de haberte bajado del mundo tal y como lo conocemos y trasladarte a otro por donde el tiempo parece retroceder a la época de las guerreros y los caballeros, al reinado de las supersticiones y las brujas, a un tiempo en que había que protegerse en torno a una muralla mientras se juraba vasallaje al señor de las tierras

Para muchos probablemente es el pueblo más bonito de Cataluña y aunque a mi esas definiciones tan rotundas me cuesta mucho darlas, he de decir, que es una belleza y que contiene todos los alicientes típicos de pueblo medieval con ese sabor catalán tan arraigado y que tanto me gusta.

¿Qué es lo que se debe hacer en Peratallada ? …

Dejarte llevar por sus calles, pasear tranquilamente y olvidarte del reloj porque aquí el tiempo se detiene y cada rincón es una estampa que apetece fotografiar ….

Peratallada se asienta encima de una gran roca de la que se extrajo material para hacer gran parte del pueblo.

La población está protegida por tres murallas y un foso, y, además, se encuentra custodiada por el castillo -del que dicen hay pasadizos ocultos que llevan al bosque- y la torre del Homenaje.

Y fuera de las murallas se halla la iglesia de Sant Esteve de principios del siglo XIII.

 

Tomarte un buen vino Ampurdanés …   Degustando su espléndida gastronomía en cualquiera de los restaurantes que con un gusto exquisito te invitan a sentarte en su terraza para disfrutar de un momento único y sublime …  😉 

 

No hay que olvidar que la restauración es uno de los reclamos de Peratallada y que aquí hay una oferta gastronómica de alto nivel…

Nosotros lo hicimos PapiBou  donde tapeamos de lo lindo:

Pulpo Brasa Salsa Parmentier

. Bacalao a la Taronja

. Gambas a la mel.

(3,80 euros la tapa)

Todo ello regado con un vino blanco de la zona riquísimo… ummmm

Un pueblo regio y señorial, pero también turístico, donde han proliferado gran número de restaurantes.

 

 

¿¿TOMAMOS UN BUEN VINO AMPURDANÉS ??🍇 😋

Vinos con cuerpo, bien constituidos y armónicos que además sintonizan muy bien con la gastronomía de la zona…

Cada día valoro más un buen vino, todo el trabajo que hay detrás de una copa y todo el cariño e ilusión que se ha depositado a un producto que por suerte cada vez es más valorado por más personas y que los viajeros ya vamos DEGUSTANDO en nuestras visitas asistiendo a alguna CATA, visitando alguna BODEGA ó, bien, dejándonos aconsejar en el restaurante de turno donde nos toque almorzar o cenar ese día.

HOY me tomo un buen vino blanco del Ampurdán, una Denominación de Origen creada en 1975 que garantiza los vinos producidos en esta zona, situada en el extremo nororiental de Cataluña, con una superficie de viña de aproximadamente 2000 ha, distribuida entre 55 municipios de las comarcas del Alt y el Baix Empordà.

El viñedo de la Empordà, ha experimentado en los últimos años una renovación importante, sobre todo por lo que se refiere al uso de las técnicas más innovadoras de cultivo, y la vendimia se lleva a cabo con gran cuidado, preludio indispensable de una buena vinificación.

La tradición vitivinícola ampurdanesa cuenta con más de 2.500 años de historia. El viñedo ampurdanés, el más antiguo de la Península Ibérica, fue implantado por los foceos cuando fundaron Empúries.
Posteriormente fue desarrollado por los colonizadores romanos y asentado definitivamente por los monjes benedictinos en el monasterio de Sant Pere de Rodes.

Los factores naturales potencian un entorno favorable para la obtención de vinos del Empordà. La proximidad del Mediterráneo y de los Pirineos origina una climatología que se caracteriza por una alta insolación, baja pluviometría y frecuencia de fuerte viento del norte, la tramontana. Por otra parte, los inviernos son suaves y los veranos calurosos, pero moderados por la acción de la brisa del mar.

Es remarcable la gran heterogeneidad de terrenos que presenta la DO Empordà a causa de su ubicación entre la montaña y la llanura: suelos de arcilla y pizarra, de naturaleza granítica, que permiten elaborar vinos de muchos matices.
Los viñedos, generalmente, son viñedos viejos de más de 30 años, lo que favorece la calidad de los caldos.
Se elaboran todo tipo de vinos, desde los vinos blancos en todos sus estilos, pasando por rosados y tintos, hasta dulces y espumosos con DO Cava en algunos municipios.
                                                      ¡Todo un manjar digno del paladar más exquisito !

 

Y con esta copa de vino  brindo por Peratallada …   Un pueblo pequeñito que lo recorres en poco tiempo pero que no por ello carece de importancia ya que es sin duda de los más bonitos de Cataluña.

Con un espléndido legado medieval  muy bien conservado, aquí todo está cuidado al detalle.

Hay enredaderas de mil colores que mezcladas con la piedra de color ocre dan ese aire tan cálido que a mi me encanta  …   chin chin .

 

El hecho de visitarlo en Noviembre fue todo un acierto porque por lo visto en verano está muy saturado de turistas y es complicado poder disfrutarlo ya que al margen de su legado medieval lo que destaca de este lugar es su tranquilidad, su calma, el poder pasear tranquilo disfrutando del entorno sin más.

 

 

YOU MAY ALSO LIKE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *